Inicia en Tamaulipas aplicación de vacuna del VPH a varones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A partir del 18 de marzo, del presente año, el Sector Salud iniciará la aplicación de la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) a los varones que cursan el 5º grado de primaria y no escolarizados de 11 años en territorio tamaulipeco.

Fue a través de reunión virtual que el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA) convocó a las entidades federativas para dar paso a la estrategia nacional de incorporar a los niños al esquema de vacunación con la aplicación de este biológico que inició en el 2006 con la aplicación exclusiva a las niñas de 11 años escolarizadas y no escolarizadas.

Por instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el director de Infancia y Adolescencia de la dependencia estatal, Jesús Zárate Torres, convocó a reunión extraordinaria al Comité Estatal de Vacunación, para acordar el inicio de aplicación de la vacuna del VPH en la fecha establecida por la federación y con el biológico existente Tetravalente.

“El tema de incorporar a los niños a esta estrategia de vacunación, está enfocado a un tema de equidad y derecho a la salud pública, aunado a que el hombre es un mecanismo indirecto de trasmisión del virus del papiloma humano, así como se alinea a la estrategia global para la eliminación del cáncer cervicouterino”, dijo Zárate Torres durante la reunión.

La vacuna del VPH ha evolucionado en el programa de Vacunación Universal desde el 2006; en un inicio se aplicó la vacuna Bivalente con tres dosis; en el 2014 se avanzó a 2 dosis y en el 2022, dada la actualización y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, quien garantizó la efectividad de la vacuna con un esquema de una sola dosis, lo que permitió cumplir con el rezago de la pandemia.

La población objetivo se ha mantenido y para el 2023 se incorporó a mujeres de 9 a 16 años por el rezago durante la pandemia y las personas que viven con VIH de 11 a 49 años a quienes se les aplican 3 dosis; y para este 2025 se incorpora a la población masculina, solamente escolarizados de 5º año de primaria y no escolarizados de 11 años de edad.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.