Inicia en Tamaulipas aplicación de vacuna del VPH a varones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A partir del 18 de marzo, del presente año, el Sector Salud iniciará la aplicación de la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) a los varones que cursan el 5º grado de primaria y no escolarizados de 11 años en territorio tamaulipeco.

Fue a través de reunión virtual que el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA) convocó a las entidades federativas para dar paso a la estrategia nacional de incorporar a los niños al esquema de vacunación con la aplicación de este biológico que inició en el 2006 con la aplicación exclusiva a las niñas de 11 años escolarizadas y no escolarizadas.

Por instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el director de Infancia y Adolescencia de la dependencia estatal, Jesús Zárate Torres, convocó a reunión extraordinaria al Comité Estatal de Vacunación, para acordar el inicio de aplicación de la vacuna del VPH en la fecha establecida por la federación y con el biológico existente Tetravalente.

“El tema de incorporar a los niños a esta estrategia de vacunación, está enfocado a un tema de equidad y derecho a la salud pública, aunado a que el hombre es un mecanismo indirecto de trasmisión del virus del papiloma humano, así como se alinea a la estrategia global para la eliminación del cáncer cervicouterino”, dijo Zárate Torres durante la reunión.

La vacuna del VPH ha evolucionado en el programa de Vacunación Universal desde el 2006; en un inicio se aplicó la vacuna Bivalente con tres dosis; en el 2014 se avanzó a 2 dosis y en el 2022, dada la actualización y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, quien garantizó la efectividad de la vacuna con un esquema de una sola dosis, lo que permitió cumplir con el rezago de la pandemia.

La población objetivo se ha mantenido y para el 2023 se incorporó a mujeres de 9 a 16 años por el rezago durante la pandemia y las personas que viven con VIH de 11 a 49 años a quienes se les aplican 3 dosis; y para este 2025 se incorpora a la población masculina, solamente escolarizados de 5º año de primaria y no escolarizados de 11 años de edad.

Avanza Corredor Gastronómico Interejidal: Turismo

-Primera etapa contempla la zona interejidal de Ciudad Victoria; posteriormente se ampliará a otros municipios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Desde promoción, capacitación y señalética, entre otros apoyos, recibirán los lugares emblemáticos de la cocina tradicional del estado que integrarán el Corredor Gastronómico Interejidal.

De lo que se trata es de reforzar, impulsar, apoyar y potencializar el turismo en nuestras comunidades, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

“Estamos posicionando a estos espacios con certificación de cocineras tradicionales, así como más capacitaciones; se requiere profesionalizar a toda la gente inmersa en el turismo”, señaló.

En esta primera fase se integran 19 cocinas, pero todo se organizará en rutas distribuidas en los municipios de Ocampo, González, Mante, Aldama y Soto la Marina.

El funcionario estatal refirió que se trabaja para que el desarrollo del turismo beneficie a todas las comunidades de Tamaulipas, generando oportunidades de empleo, promoviendo el desarrollo de las micro y pequeñas empresas y, al mismo tiempo, fortaleciendo los saberes ancestrales y la identidad cultural de cada región.

El Corredor Gastronómico Interejidal representa un nuevo capítulo para el turismo en Tamaulipas, un camino que une tradición, naturaleza, desarrollo familiar y comunitario.