Inicia DIF Tamaulipas la Ruta del Apapacho con las brigadas Transformando Familias

-El arranque será en Jaumave con motivo del Día de las Madres

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que encabeza la doctora María de Villarreal, pone en marcha la Ruta del Apapacho con las brigadas Transformando Familias, llevando atención y servicios integrales a las comunidades del altiplano tamaulipeco.

El inicio de esta jornada será el jueves 8 de mayo en la escuela Francisco Zarco, ubicada en el ejido San Antonio del municipio de Jaumave, en el marco del festejo por el Día de las Madres, ocasión que será aprovechada para celebrar y consentir a las mamás con regalos, sorpresas y acceso a múltiples servicios.

Las familias asistentes podrán beneficiarse con servicios como asesoría jurídica en materia civil, familiar y penal, oferta educativa para jóvenes y adultos, programas de becas escolares y créditos educativos, afiliación al padrón de derechohabientes de Liconsa y corte de cabello.

Así como baño garrapaticida para mascotas, reparación de electrodomésticos, expedición de actas del Registro Civil, consulta dental y médica general, consulta nutricional, servicios de salud integral de la mujer, programas de regularización y escrituración, bolsa de trabajo, entre otros.

La atención al público será de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., con la participación de dependencias de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.

La Ruta del Apapacho, a través de las brigadas Transformando Familias, continuará su recorrido el próximo martes 13 de mayo en Palmillas; martes 20 de mayo en Bustamante y jueves 22 de mayo en Miquihuana.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.