Ingresa docente del Instituto Tecnológico de El Mante al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII)

Ingresa docente del Instituto Tecnológico de El Mante al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII)

El Instituto Tecnológico Superior de El Mante (ITSM) celebró la promoción del Dr. Daniel Paz Pérez como miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), importante reconocimiento que valida su destacada labor en la investigación, la academia y la producción científica.

El Mante, Tamaulipas.– El Instituto Tecnológico Superior de El Mante (ITSM) celebró la promoción del Dr. Daniel Paz Pérez como miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), importante reconocimiento que valida su destacada labor en la investigación, la academia y la producción científica.

Jesús Alberto Moctezuma Sandoval, director del plantel, señaló que este logro no sólo enaltece la trayectoria del Dr. Paz Pérez, sino que también subraya el compromiso del cuerpo docente del ITSM con los más altos estándares de calidad en la educación superior.

“Su ingreso al SNII confirma la calidad, preparación y compromiso de nuestros docentes con la excelencia académica. En el Tecnológico Superior de El Mante seguimos trabajando para brindar a nuestros estudiantes no sólo educación de calidad, sino también el ejemplo vivo de que la superación constante es posible”, enfatizó.

Indicó que este ingreso al SNII demuestra que, con esfuerzo y las facilidades adecuadas, el cuerpo académico puede alcanzar niveles de calidad y competitividad nacional e incluso internacional.

Dijo también que la incorporación del Dr. Daniel Paz Pérez es una muestra clara de que el ITSM se mantiene a la vanguardia en la generación de conocimiento, fortaleciendo así su papel como institución formadora de profesionistas altamente capacitados y comprometidos con el desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Agradeció el apoyo constante del gobernador Américo Villarreal Anaya y de la Secretaría de Educación, a cargo de Miguel Ángel Valdez García, ya que refuerzan el compromiso con el fortalecimiento de la educación profesional en beneficio de la sociedad. Reafirmó además el compromiso del instituto de impulsar la educación superior pública con calidad, equidad y pertinencia, contribuyendo al progreso de Tamaulipas.

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Señaló, que este apoyo representa un respaldo fundamental para los hogares tamaulipecos, especialmente durante los meses de altas temperaturas, en los que el uso de equipos de aire acondicionado y ventilación incrementa significativamente el consumo de energía eléctrica.

La CFE contempla dos tipos de subsidios anuales aplicables al servicio doméstico: el subsidio de verano que se otorga durante los meses más calurosos del año, reduciendo el costo por kilowatt-hora (kWh) en los primeros bloques de consumo para mitigar el impacto del mayor uso de energía y el subsidio fuera de verano que entra en vigor durante las temporadas de menor temperatura, donde el apoyo disminuye al reducirse el consumo eléctrico.

Ante este escenario, Rendón Mares señaló, que por instrucción del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, la SEDENER ha iniciado un proceso de revisión de las tarifas eléctricas vigentes en los distintos municipios de Tamaulipas, con el propósito de identificar ajustes que reflejen de manera más justa las condiciones climáticas y socioeconómicas de cada región.

Destacó que se han establecido mesas de colaboración con la CFE y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el fin de analizar los criterios técnicos utilizados en la determinación de tarifas, particularmente los relacionados con la medición de temperaturas a través de las estaciones meteorológicas.

Por último señaló que con estas acciones, el gobernador Américo Villarreal, impulsa la justicia energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizando un acceso equitativo, eficiente y asequible a la energía eléctrica para todas las familias tamaulipecas.