Ingresa docente del Instituto Tecnológico de El Mante al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII)

Ingresa docente del Instituto Tecnológico de El Mante al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII)

El Instituto Tecnológico Superior de El Mante (ITSM) celebró la promoción del Dr. Daniel Paz Pérez como miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), importante reconocimiento que valida su destacada labor en la investigación, la academia y la producción científica.

El Mante, Tamaulipas.– El Instituto Tecnológico Superior de El Mante (ITSM) celebró la promoción del Dr. Daniel Paz Pérez como miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), importante reconocimiento que valida su destacada labor en la investigación, la academia y la producción científica.

Jesús Alberto Moctezuma Sandoval, director del plantel, señaló que este logro no sólo enaltece la trayectoria del Dr. Paz Pérez, sino que también subraya el compromiso del cuerpo docente del ITSM con los más altos estándares de calidad en la educación superior.

“Su ingreso al SNII confirma la calidad, preparación y compromiso de nuestros docentes con la excelencia académica. En el Tecnológico Superior de El Mante seguimos trabajando para brindar a nuestros estudiantes no sólo educación de calidad, sino también el ejemplo vivo de que la superación constante es posible”, enfatizó.

Indicó que este ingreso al SNII demuestra que, con esfuerzo y las facilidades adecuadas, el cuerpo académico puede alcanzar niveles de calidad y competitividad nacional e incluso internacional.

Dijo también que la incorporación del Dr. Daniel Paz Pérez es una muestra clara de que el ITSM se mantiene a la vanguardia en la generación de conocimiento, fortaleciendo así su papel como institución formadora de profesionistas altamente capacitados y comprometidos con el desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Agradeció el apoyo constante del gobernador Américo Villarreal Anaya y de la Secretaría de Educación, a cargo de Miguel Ángel Valdez García, ya que refuerzan el compromiso con el fortalecimiento de la educación profesional en beneficio de la sociedad. Reafirmó además el compromiso del instituto de impulsar la educación superior pública con calidad, equidad y pertinencia, contribuyendo al progreso de Tamaulipas.

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares, se reunió con los integrantes del Grupo Link, los cuales desarrollarán el complejo que se ubicará sobre el Boulevard Colosio, abarcando una superficie aproximada de 15 hectáreas, a desarrollarse por etapas.

Rendón Mares, señaló que este proyecto contará con un distrito comercial, distrito de negocios, distrito médico, distrito residencial y hoteles, consolidándose como un proyecto de vanguardia en la región metropolitana.

Comentó que se estima una inversión de 5 mil millones de pesos, el cual generará  más de 2,500 empleos directos y más de 10,000 empleos indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo el papel de Tamaulipas como la frontera comercial más importante del norte del continente.

Asimismo, destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal, la SEDENER realizará el acompañamiento en los procesos de solicitud de factibilidad de servicios, así como en las gestiones necesarias ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de garantizar el abasto energético para el inicio de la primera etapa de construcción en el primer trimestre de 2026.