Inauguran SEDENER y UAT el “Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas”

Inauguran SEDENER y UAT el “Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas”

El titular de la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, junto con el director general técnico de la UAT, Roberto Campos Leal, inauguraron el primer “Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas” en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus Tampico.

Tampico, Tamaulipas.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, junto con el director general técnico de la UAT, Roberto Campos Leal, inauguraron el primer “Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas” en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus Tampico.

Este encuentro se perfila para que México adopte como alternativa sostenible el uso y la generación de biocombustibles, dando paso a la transición energética.

Durante su intervención, Ángel Jiménez destacó que este encuentro posiciona a México en la actualización del sistema energético.

“Aquí comenzamos el proceso de transformación hacia la integración de los biocombustibles en el sistema energético de México y a sumarse a esa ola de una tendencia cada vez más acelerada de la participación de estos biocombustibles en la matriz energética del mundo”, comentó.

Asimismo, el director general de la CONADESUCA, Luis Ramiro García Chávez, señaló que el Plan México, que guía la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, contempla el uso de la caña de azúcar y del sorgo para convertirse en biomasas, de las cuales se puede generar etanol; brindando así una alternativa a los productores de Tamaulipas.

La directora del Instituto Mexicano del Petróleo, Elizabeth Mar Juárez, afirmó su compromiso de ser un puente entre ciencia, tecnología y política pública, destacando este encuentro como una invitación a sumar esfuerzos, escucharnos y generar propuestas que trasciendan para convertirse en acciones concretas.

En representación del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Alvarado Anaya, el director general técnico de la UAT, Roberto Campos Leal, puntualizó que este evento consolida una plataforma de acción y vinculación transformadora, en donde confluyen la iniciativa privada, el sector académico, la comunidad estudiantil, las instituciones gubernamentales y la sociedad en general.

En el presidium estuvieron presentes: el delegado de Tamaulipas en la SEMARNAT, Horacio del Ángel Castillo y el presidente del Consejo Nacional de Biogás, Guillermo Gómez Herrera, entre otras autoridades.

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

-Más de 600 estudiantes participan en jornadas de seguridad y prevención

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y promover entornos escolares más seguros, la Guardia Estatal de Género llevó a cabo jornadas culturales y de seguridad en escuelas de Matamoros, donde participaron más de 600 alumnos de nivel básico y medio superior.

Las actividades se desarrollaron en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 275 y en la Escuela Secundaria Técnica No. 81 “Luis Caballero”, donde personal especializado impartió pláticas sobre violencia familiar, ciberbullying, adicciones y las funciones de la Guardia Estatal de Género.

Durante los talleres también se realizaron recorridos de seguridad, vigilancia y disuasión en las colonias y alrededores de los planteles, como parte del esquema de proximidad social y prevención del delito.

Las pláticas se ofrecieron a estudiantes de quinto y sexto semestre de preparatoria, así como a grupos de primero a tercer grado de secundaria.

En los módulos informativos se brindó orientación sobre los tipos de violencia, las vías de denuncia y los números de emergencia disponibles para solicitar auxilio.

Estas acciones forman parte del programa de trabajo, el cual la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) busca fortalecer la educación preventiva en escuelas y comunidades, así como fomentar la participación estudiantil en la construcción de una convivencia libre de violencia.