Inauguran SEDENER y UAT el “Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas”

Inauguran SEDENER y UAT el “Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas”

El titular de la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, junto con el director general técnico de la UAT, Roberto Campos Leal, inauguraron el primer “Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas” en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus Tampico.

Tampico, Tamaulipas.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, junto con el director general técnico de la UAT, Roberto Campos Leal, inauguraron el primer “Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas” en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus Tampico.

Este encuentro se perfila para que México adopte como alternativa sostenible el uso y la generación de biocombustibles, dando paso a la transición energética.

Durante su intervención, Ángel Jiménez destacó que este encuentro posiciona a México en la actualización del sistema energético.

“Aquí comenzamos el proceso de transformación hacia la integración de los biocombustibles en el sistema energético de México y a sumarse a esa ola de una tendencia cada vez más acelerada de la participación de estos biocombustibles en la matriz energética del mundo”, comentó.

Asimismo, el director general de la CONADESUCA, Luis Ramiro García Chávez, señaló que el Plan México, que guía la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, contempla el uso de la caña de azúcar y del sorgo para convertirse en biomasas, de las cuales se puede generar etanol; brindando así una alternativa a los productores de Tamaulipas.

La directora del Instituto Mexicano del Petróleo, Elizabeth Mar Juárez, afirmó su compromiso de ser un puente entre ciencia, tecnología y política pública, destacando este encuentro como una invitación a sumar esfuerzos, escucharnos y generar propuestas que trasciendan para convertirse en acciones concretas.

En representación del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Alvarado Anaya, el director general técnico de la UAT, Roberto Campos Leal, puntualizó que este evento consolida una plataforma de acción y vinculación transformadora, en donde confluyen la iniciativa privada, el sector académico, la comunidad estudiantil, las instituciones gubernamentales y la sociedad en general.

En el presidium estuvieron presentes: el delegado de Tamaulipas en la SEMARNAT, Horacio del Ángel Castillo y el presidente del Consejo Nacional de Biogás, Guillermo Gómez Herrera, entre otras autoridades.

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares, se reunió con los integrantes del Grupo Link, los cuales desarrollarán el complejo que se ubicará sobre el Boulevard Colosio, abarcando una superficie aproximada de 15 hectáreas, a desarrollarse por etapas.

Rendón Mares, señaló que este proyecto contará con un distrito comercial, distrito de negocios, distrito médico, distrito residencial y hoteles, consolidándose como un proyecto de vanguardia en la región metropolitana.

Comentó que se estima una inversión de 5 mil millones de pesos, el cual generará  más de 2,500 empleos directos y más de 10,000 empleos indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo el papel de Tamaulipas como la frontera comercial más importante del norte del continente.

Asimismo, destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal, la SEDENER realizará el acompañamiento en los procesos de solicitud de factibilidad de servicios, así como en las gestiones necesarias ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de garantizar el abasto energético para el inicio de la primera etapa de construcción en el primer trimestre de 2026.