INAUGURA MARÍA DE VILLARREAL LA SEMANA DEL ADULTO MAYOR 2024

En la Casa Hogar del Adulto Mayor y Villas Vida Plena se pusieron en marcha actividades culturales, artísticas y recreativas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. En el marco de los festejos por el Día del Adulto Mayor, la doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Tamaulipas, puso en marcha la semana cultural, artística y recreativa, la cual lleva la finalidad de celebrar y apapachar a los residentes de la Casa Hogar del Adulto Mayor y del complejo habitacional Villas Vida Plena, en donde, además, se realizó la elección y coronación de la reina de ese lugar.

En esta ocasión, se abrieron espacios y oportunidades de participación activa y entusiasta en actividades que les proporcionan bienestar físico y emocional a este segmento de la población y que son atendidos con calidad y calidez en estos lugares que han sido diseñados especialmente para ellos.

“Me da mucha alegría ver cómo festejan con entusiasmo y en un ambiente para que estén todos a gusto, y ver cómo el personal lo hace con mucha dedicación para todos ustedes. Espero que todas y todos ustedes sigan sintiéndose plenos y llenos de amor para así, seguir viviendo felices”, les dijo María de Villarreal a los presentes.

Durante la inauguración se presentaron eventos artísticos y culturales con la participación de los habitantes de estos lugares, y con la presencia de grupos de canto y baile de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, de la Casa Hogar del Niño y de la Escuela Camino de Luz; además de la presencia y apoyo del Voluntariado de la Esperanza, quienes llevaron regalos para los asistentes.

A lo largo de la semana habrá presentaciones como la de la trova musical del adulto mayor, caravanas de lectura del ITCA, proyecciones cinematográficas a cargo de la Cineteca del Centro Cultural Tamaulipas, clases de yoga, partidos de cachibol, abueolimpiadas, la presentación de la Banda de Música del Estado, exposición de aves y pequeñas especies del Zoológico de Tamatán y un taller de pintura por parte de la Pinacoteca de Tamaulipas, entre otras actividades.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.