Inaugura la UAT campamentos de verano

Tampico, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizó en el Campus Sur los campamentos de verano dirigidos a la comunidad infantil, en los que participan cientos de niños de la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, quienes disfrutan de diferentes actividades diseñadas para su actividad física, diversión y aprendizaje.

Se trata del Campamento Deportivo y Cultural Verano 2024 y del Campamento de Verano 2024 Amor por la Ciencia, que fueron inaugurados este lunes con la presencia del rector, MVZ Dámaso Anaya Alvarado, acompañado de su esposa, Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta del Voluntariado Familia UAT, así como la Lic. Mónica Villarreal Anaya, presidenta electa de Tampico.

 

Con la presencia también del Lic. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo de Tamaulipas, Dámaso Anaya presidió la apertura de los programas y agradeció a los padres de familia por su confianza en la UAT.

Destacó que se han preparado muchas actividades recreativas, artísticas y culturales en el Gimnasio del Campus Tampico, que tienen como meta dotar de diversas habilidades a los niños, entre ellas, el trabajo en equipo.

Refirió que, junto con la Fundación Fleishman, se ha organizado el campamento Amor por la Ciencia, con la finalidad de acercar a los niños al conocimiento científico desde temprana edad.

“Con esto, juntos estamos sembrando la semilla del futuro; estamos cultivando una generación de jóvenes curiosos, creativos y comprometidos con el conocimiento y la innovación. Juntos estamos construyendo un futuro mejor para todos”, indicó.

En su oportunidad, la Lic. Mónica Villarreal Anaya resaltó la importancia de los proyectos que impulsa la UAT en favor de la niñez tamaulipeca, y que, en este caso, reúnen a niños y padres de familia para disfrutar de las actividades en las instalaciones universitarias. 

En el evento estuvo presente la Lic. Lesvia de la Rosa del Ángel, coordinadora de proyectos de la Fundación Fleishman, quien señaló que se trabaja con la UAT para impulsar el desarrollo de los niños, convencidos de que la educación, el arte y la cultura son herramientas que pueden cambiar e impulsar a la sociedad.

El Campamento de Verano 2024 Amor por la Ciencia comenzó en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, y durante la semana recorrerá las demás facultades del Centro Universitario Sur con actividades que tienen como fin fomentar el interés por la ciencia en niños y jóvenes a través de actividades lúdicas y talleres.

Por su parte, el Campamento Deportivo y Cultural Verano 2024 se desarrolla en el Gimnasio del Campus Tampico y otras instalaciones, para ofrecer a sus participantes actividades deportivas y artísticas.

Consolidan esfuerzos por la conservación del patrimonio forestal

Consolidan esfuerzos por la conservación del patrimonio forestal

– La SEDUMA encabezó la Octava Sesión del Comité de Cambio de Uso de Suelo, donde se presentó el proyecto de aprovechamiento forestal sustentable en Güémez, priorizando el manejo responsable de sus recursos naturales y la protección de sus ecosistemas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el firme compromiso de proteger el patrimonio natural y promover un desarrollo que respete los ecosistemas, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) encabezó la Octava Sesión del Comité de Cambio de Uso de Suelo, un espacio donde instituciones, academia y autoridades ambientales coincidieron en fortalecer la gestión forestal en Tamaulipas.

En el encuentro participaron representantes de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la PROFEPA. En representación de la titular de la SEDUMA y secretaria técnica del comité, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, asistió el director de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas, Daniel Alejandro Peñaloza Medellín, quien fungió como moderador.

Peñaloza Medellín informó que durante la sesión se presentó el Proyecto de Aprovechamiento Forestal Sustentable para el municipio de Güémez, que plantea un manejo responsable en 2,876.19 hectáreas de bosque templado de pino-encino, con el objetivo de garantizar un equilibrio entre el aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales.

El comité escuchó la exposición técnica del responsable del estudio y analizó los aspectos ecológicos, sociales y de manejo sustentable del proyecto, destacando la importancia de optimizar los procesos para evitar impactos negativos y asegurar la protección del entorno.

La sesión concluyó reafirmando el compromiso de las instituciones participantes de fortalecer la gestión técnica y ambiental en Tamaulipas, bajo una visión que prioriza el bienestar de las comunidades y la conservación de los ecosistemas, pilares del desarrollo sostenible que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.