Impulsará la UAT proyectos de economía social

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsará proyectos de economía social, buscando generar un impacto positivo en las comunidades más vulnerables de la región, enfocándose en áreas como emprendimiento, empleo, educación, vivienda y tecnología. "

Lo anterior se puso de relieve durante la reunión que sostuvo el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, con el director de la Escuela de Economía Social de Andalucía, José Ariza Reyes.

En esta reunión se dialogó en torno a los proyectos derivados del reciente convenio entre la UAT y la institución española, entre los cuales se destaca ofrecer a estudiantes y docentes programas de movilidad académica internacional.

Por su parte, Ariza Reyes comentó que la idea es compartir con la UAT la experiencia que se tiene en Europa en el desarrollo de proyectos de economía social con rostro humano, donde las personas sean las protagonistas.

Añadió que se intentará llegar a los jóvenes, a las mujeres y a los emprendedores, para que cualquier actividad empresarial y económica pueda desarrollarse en fórmulas democráticas.

Destacó que, dentro de esta colaboración, también se plantea abordar ámbitos como la energía y la agricultura, además de áreas prioritarias como la atención al adulto mayor y la educación infantil.

En otro de los temas, explicó que se promoverá la capacitación de docentes y la formación de estudiantes en carreras de la Escuela de Economía Social de Andalucía. Y dio a conocer que se alistan programas dirigidos a funcionarios públicos de Tamaulipas, con los que se fortalecerán temas como la contratación responsable y otros aspectos que ayuden a contar con servicios más eficientes.

En esta agenda de colaboración internacional, se propone impartir el Diplomado en Economía Social con énfasis en Cooperativas, enfocado a mejorar las cadenas productivas y la formación de emprendedores; fortalecer la Maestría en Dirección Empresarial; e impulsar la movilidad estudiantil mediante clases espejo, estancias de formación para emprendedores y clases en línea para estudiantes de licenciatura.

Asimismo, se busca ofrecer becas a emprendedores estudiantes de la UAT para que participen en programas internacionales en regiones de Latinoamérica; generar investigación con impacto social, mediante proyectos conjuntos que atiendan necesidades prioritarias de la comunidad; y crear redes de colaboración entre la Universidad, las cooperativas y los actores sociales, permitiendo a la UAT avanzar en la formación humanista a través de programas que promuevan los valores cooperativos y la economía social.

Tamaulipas se coloca a la vanguardia con diálogos sobre Reforma Electoral

Tamaulipas se coloca a la vanguardia con diálogos sobre Reforma Electoral

-Jesús Ramírez Cuevas, representante de la Comisión Presidencial para la Reforma, preside, junto al gobernador Américo Villarreal, trabajos deliberativos y de reflexión

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas ha dado un paso adelante y se coloca a la vanguardia en este debate sobre la democracia al realizar los foros para dialogar sobre la Reforma Electoral, afirmó Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la Presidencia de la República y representante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el evento.

Al presidir en esta capital, junto al gobernador Américo Villarreal Anaya, el segundo día de estos trabajos realizados en seis municipios, de manera abierta, democrática y deliberativa, en condiciones de igualdad, donde las y los ciudadanos, universitarios, autoridades y expertos debatieron y reflexionaron sobre el futuro del sistema político y electoral del país, Ramírez Cuevas destacó la trascendencia de estos foros, donde además de las leyes se discute sobre el futuro del pueblo de México.

“Les quiero decir que estamos muy orgullosos de este proceso participativo de Tamaulipas, porque está demostrando el camino a la democracia; la política no es un asunto de los políticos ni de los partidos políticos, el asunto de la política, es decir, la cosa pública, lo que nos afecta, las leyes, los derechos, los presupuestos, es un asunto de todos y por eso tiene tanta importancia este foro”, refirió, enfatizando que las y los tamaulipecos han aportado muchas ideas para esta reforma electoral, al tiempo de transmitir un saludo afectuoso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

PARTICIPAN CIUDADANOS PARA MEJORAR PROCESOS ELECTORALES Y DEMOCRÁTICOS: AMÉRICO

Por su parte, el gobernador Américo Villarreal Anaya, destacó la relevancia histórica de este proceso de consulta sobre la reforma electoral, al señalar que se trata de un ejercicio de participación ciudadana, para “consensuar entre todos los ciudadanos, como ya nos ha sido referido, la percepción de dónde podemos tener mejoras en nuestro proceso electoral y, por tanto, democrático”.

“Es ahí la gran pertinencia de este día, que seguramente guardaremos en la memoria los tamaulipecos y las tamaulipecas, en este ejercicio en que se invitó desde la frontera norte hasta la región sur de nuestra entidad a que todos participáramos con ideas y propuestas para mejorar esta reforma electoral”, expresó durante el evento realizado en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

“Estamos muy atentos también de que estas propuestas, que serán referidas a nivel nacional y que las verá esta Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, serán tomadas en cuenta para futuros procesos electorales”, refirió.

Al término de su mensaje, el mandatario estatal entregó un documento impreso y en archivo digital con las ponencias presentadas en los foros al representante de la Comisión Presidencial.

 

DIÁLOGO INFORMADO ES EL CAMINO PARA INSPIRAR Y TRANSFORMAR: DÁMASO ANAYA

En su intervención, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, señaló que la universidad, por vez primera, abrió de manera simultánea sus espacios académicos, físicos y virtuales, para analizar a profundidad la reforma electoral mexicana, como “un ejercicio plural, abierto y respetuoso que reafirma nuestra convicción de que el diálogo informado es el camino para inspirar y transformar”.

Expresó que se recibieron 3 mil 148 propuestas, pero el espacio sigue abierto y puntualizó que en estos diálogos se abordaron de manera simultánea diez temas fundamentales para el futuro político del país y “cada uno de esos temas representa una pieza esencial del andamiaje democrático de México. Las reflexiones vertidas, las propuestas presentadas y los análisis compartidos durante estos dos días de trabajo conjunto nos permitieron integrar un compendio académico”.

Tras la lectura de las conclusiones por cada mesa de trabajo, participó la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma Irene de la Cruz Magaña, quien, al hacer uso de la palabra, compartió dos propuestas relacionadas con el financiamiento a los partidos políticos y los mecanismos de participación ciudadana.

En tanto, Juan José Ramos Charre, presidente consejero del IETAM, afirmó que, al sumarse las voces de todas y todos, la reforma debe fortalecer la participación ciudadana, robustecer la calidad de las elecciones al eficientar procedimientos y fortalecer la capacidad de las instituciones electorales, y sobre todo, atender el anhelo de una sociedad con una mejor representación política.