Impulsará la UAT proyectos de economía social

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsará proyectos de economía social, buscando generar un impacto positivo en las comunidades más vulnerables de la región, enfocándose en áreas como emprendimiento, empleo, educación, vivienda y tecnología. "

Lo anterior se puso de relieve durante la reunión que sostuvo el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, con el director de la Escuela de Economía Social de Andalucía, José Ariza Reyes.

En esta reunión se dialogó en torno a los proyectos derivados del reciente convenio entre la UAT y la institución española, entre los cuales se destaca ofrecer a estudiantes y docentes programas de movilidad académica internacional.

Por su parte, Ariza Reyes comentó que la idea es compartir con la UAT la experiencia que se tiene en Europa en el desarrollo de proyectos de economía social con rostro humano, donde las personas sean las protagonistas.

Añadió que se intentará llegar a los jóvenes, a las mujeres y a los emprendedores, para que cualquier actividad empresarial y económica pueda desarrollarse en fórmulas democráticas.

Destacó que, dentro de esta colaboración, también se plantea abordar ámbitos como la energía y la agricultura, además de áreas prioritarias como la atención al adulto mayor y la educación infantil.

En otro de los temas, explicó que se promoverá la capacitación de docentes y la formación de estudiantes en carreras de la Escuela de Economía Social de Andalucía. Y dio a conocer que se alistan programas dirigidos a funcionarios públicos de Tamaulipas, con los que se fortalecerán temas como la contratación responsable y otros aspectos que ayuden a contar con servicios más eficientes.

En esta agenda de colaboración internacional, se propone impartir el Diplomado en Economía Social con énfasis en Cooperativas, enfocado a mejorar las cadenas productivas y la formación de emprendedores; fortalecer la Maestría en Dirección Empresarial; e impulsar la movilidad estudiantil mediante clases espejo, estancias de formación para emprendedores y clases en línea para estudiantes de licenciatura.

Asimismo, se busca ofrecer becas a emprendedores estudiantes de la UAT para que participen en programas internacionales en regiones de Latinoamérica; generar investigación con impacto social, mediante proyectos conjuntos que atiendan necesidades prioritarias de la comunidad; y crear redes de colaboración entre la Universidad, las cooperativas y los actores sociales, permitiendo a la UAT avanzar en la formación humanista a través de programas que promuevan los valores cooperativos y la economía social.

DIF Tamaulipas lleva el Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” a las familias de Jiménez

DIF Tamaulipas lleva el Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” a las familias de Jiménez

Con el propósito de fomentar una alimentación saludable, fortalecer la economía familiar y apoyar a productores locales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” en la Escuela Secundaria General María Jovita Caballero de este municipio.

Jiménez, Tamaulipas.– Con el propósito de fomentar una alimentación saludable, fortalecer la economía familiar y apoyar a productores locales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” en la Escuela Secundaria General María Jovita Caballero de este municipio.

Durante el evento, la presidenta del DIF Estatal destacó el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con el bienestar alimentario de las familias más vulnerables.

«El gobernador les manda muchos saludos y está muy complacido de apoyar estos programas, en los que se pueden acercar productos frescos, que además son producidos por tamaulipecos. Es también el deseo de la presidenta Claudia Sheinbaum el tener acceso a alimentos naturales que nosotros mismos cultivamos en Tamaulipas”, expresó la doctora María de Villarreal.

La feria tuvo como objetivo beneficiar a mil familias de atención prioritaria mediante la entrega de paquetes alimentarios a bajo costo, subsidiados por el Sistema DIF Tamaulipas en un 70 por ciento de su valor real. Gracias a este apoyo, las familias sólo aportaron una cuota de recuperación de 140 pesos, accediendo a productos frescos y nutritivos.

Entre los alimentos disponibles se incluyeron acelga, betabel, brócoli, calabaza, cebolla, chile, chorizo, cilantro, elote, frijol, limón, nopal, queso, repollo, tomate, tomatillo verde, zanahoria, harina de maíz, arroz, aceite y filete de pescado, todos cosechados o elaborados por productores regionales, impulsando así el consumo local y el desarrollo rural.

En colaboración con el Sistema DIF Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura donó dos toneladas de filete de pescado, permitiendo la entrega gratuita de dos kilogramos por familia beneficiaria.

Además, cada asistente que adquirió un paquete alimentario recibió una bolsa ecológica de loneta con la identidad del DIF Tamaulipas, confeccionada por maestras y alumnas del taller de corte y confección de la Casa Club del Adulto Mayor y del CEDIF Clarita Nava de Ulibarri.

Estas bolsas, especialmente diseñadas para transportar hasta 16 kilogramos de productos, reflejan el compromiso del organismo con el cuidado del medio ambiente y la inclusión de personas adultas mayores en actividades productivas.

Con acciones como la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien”, el DIF Tamaulipas reafirma su compromiso con la salud, la economía y el bienestar integral de las familias tamaulipecas, acercando programas que fortalecen la autosuficiencia alimentaria y promueven la participación comunitaria.