Impulsan seminarios del CRETAM investigación docente

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la finalidad de apoyar a las y los alumnos en la elaboración de sus productos de investigación y tesis de grado, el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) realizó seminarios para estudiantes y egresados de maestría y doctorado.

Amelia Castillo Morán, rectora de la institución, mencionó que entre quienes aprovecharon estos seminarios estuvieron las y los integrantes de la sexta generación del Doctorado en Políticas Educativas, quienes presentaron sus investigaciones en el Seminario de Temas Selectos de Investigación.

Explicó que los participantes fueron asesorados por docentes especializados en investigación, por lo que recibieron información detallada sobre los aspectos que debe contener un trabajo académico, ya sea como herramienta para titulación o sobre un problema específico de su campo de estudio.

Agregó que estudiantes de los programas de maestría y doctorado impartidos por el CRETAM también asistieron al Seminario de Titulación, donde obtuvieron información sobre los requisitos necesarios para desarrollar y concluir sus proyectos de tesis.

Asimismo, destacó que en Altamira, 20 alumnas y alumnos de la Maestría en Investigación Educativa, expusieron los avances de sus trabajos de tesis ante docentes investigadoras del Centro Regional.

Finalmente, Castillo Morán reiteró que el CRETAM continúa fortaleciendo la capacitación y actualización de las maestras y maestros en las instituciones públicas y privadas de formación docente, alineado con los objetivos educativos del gobierno humanista en Tamaulipas, que dirige el gobernador Américo Villarreal Anaya y que implementa la Secretaría de Educación bajo el liderazgo de Miguel Ángel Valdez García.

Impulsan proyectos estratégicos para el fortalecimiento del campo tamaulipeco

Río Bravo,Tamaulipas – En una acción conjunta para fortalecer el desarrollo del sector agrícola en el estado, el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, realizó una visita de supervisión a la despepitadora de algodón y a los cultivos de ajonjolí, acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado.

Durante el recorrido, ambas autoridades escucharon de primera mano las necesidades, inquietudes y propuestas de productores y actores clave del sector agrícola en la región, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado y de la universidad con el fortalecimiento del campo tamaulipeco.

Asimismo, el subsecretario destacó la importancia de vincular la educación superior con el desarrollo rural, mencionando que la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola acompaña proyectos estratégicos como la creación de la carrera de Ingeniero Agrónomo en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Río Bravo.

Esta iniciativa busca formar nuevas generaciones de profesionistas comprometidos con la innovación, la investigación y el conocimiento aplicado al campo.

“El impulso a la educación agrícola es clave para garantizar un desarrollo sostenible y competitivo en nuestras zonas rurales. Queremos que los jóvenes encuentren en el campo una oportunidad de crecimiento profesional y personal”, afirmó Camacho Nieto.

Así mismo, reitera su compromiso con el desarrollo del sector agrícola, fortaleciendo los lazos entre la academia, el gobierno y los productores, con el objetivo de transformar el conocimiento en una herramienta al servicio del campo.