Impulsan exportación de productos tamaulipecos

McAllen, Texas.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los productores y empresarios del estado de Tamaulipas en materia de comercio internacional, especialmente en lo relativo a la exportación de productos hacia el estado de Texas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con la Secretaría de Economía, llevó a cabo el taller titulado “Capacitación Binacional para la Exportación hacia Estados Unidos”.

El director de Agronegocios y Comercialización, Guillermo Rodolfo Macbeath Fernández, asistió en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores y destacó que este importante taller con actores y autoridades de comercio exterior en el Consulado de México en la ciudad de McAllen, Texas, permitirá trabajar de manera coordinado con las autoridades, así mismo se busca que con esta visita los productos se puedan exportar en un futuro cercano y seguir haciendo al estado más competitivo.

Dicha gira se llevó a cabo los días 28 y 29 de abril y tuvo como finalidad principal, brindar un espacio de acercamiento directo a 14 productores tamaulipecos para conocer los procesos logísticos, regulatorios y comerciales necesarios para exportar productos al mercado estadounidense.

Asimismo, se ofreció capacitación especializada impartida por autoridades del Gobierno de los Estados Unidos, lo cual permitió a los asistentes conocer de primera mano los requisitos, normativas y procedimientos que deben cumplirse para lograr una exportación exitosa.

Destacó que asistieron productores de carbón, cítricos, ocra, hortalizas, hierbas medicinales, jugos de sábila, entre otros por mencionar; quienes establecieron contactos clave en el sector de exportación binacional, de igual manera conocieron estrategias innovadoras para mejorar la competitividad en el mercado internacional.

Posteriormente para poder ampliar los conocimientos sobre el comercio exterior, se realizó una visita guiada y una capacitación con los productores a la frontera norte; enseguida se dio una plática sobre los procesos administrativos, ya que de esta manera, ellos tienen el conocimiento de cómo cumplir con lo establecido para exportación hacia los Estados Unidos.

“Con el trabajo coordinado de las autoridades del puente de Pharr y de la embajada de México en McAllen, con esta visita se busca que los productos se puedan exportar en un futuro cercano y seguir haciendo al estado más competitivo”, puntualizó.

Durante el encuentro estuvieron presentes Froylán Yescas Cedillo, cónsul titular del Consulado de México en McAllen; José María Hernández Gómez, director de Exportaciones, Conectividad y Logística; Sergio Guajardo Castellanos, subsecretario de Desarrollo Sostenible, Competitividad y Comercio Exterior; Celene Ramírez García, directora de Fomento Forestal; Oscar Roberto Rodríguez Salinas, jefe del departamento de Productos y Comercialización, además de productores.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.