Impulsan en Universidad Politécnica de Victoria la participación de la mujer en la ingeniería y la ciencia

El programa InspiraMET, tiene como objetivo motivar a las niñas y jóvenes a incursionar en las áreas STEM, que comprende ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Alumnas, alumnos y docentes de las distintas carreras de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), asistieron a la conferencia “El Rol de la Mujer en la Ingeniería y la Ciencia”, ofrecida por panelistas del programa InspiraMET.

La rectora de la UPV, Abril Alejandra Ramírez Erazo, explicó que la ponencia que impartieron destacadas mujeres en las áreas de ingeniería, ciencia y tecnología, forman parte del citado programa, y trataron sobre sus experiencias y retos que han tenido que enfrentar, en donde resaltaron las oportunidades que se están abriendo para que las mujeres puedan desarrollarse profesionalmente en la ciencia.

Recordó que el programa InspiraMET, está dirigido a las y los estudiantes de educación básica, media superior y superior, y que se efectúa mediante sesiones que se llevan a cabo a través de interconversaciones, es decir, conversatorios online gratuitos, donde las niñas, niños, jóvenes, mujeres referentes y líderes comparten sus testimonios, experiencias, retos y logros en la ciencia y las ingenierías STEM.

Mencionó que las y los jóvenes que asistieron a esta ponencia fueron de las carreras de Ingeniería en Mecatrónica, Tecnología de la Información e Innovación Digital, Tecnologías de Manufactura Avanzada Tradicional y BIS, así como de las Licenciaturas en Administración y en Comercio Internacional y Aduanas BIS.

Ramírez Erazo reconoció gracias al gobierno humanista que lidera el gobernador Américo Villarreal Anaya, por medio de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo el mando de Lucía Aimé Castillo Pastor, se impulsa a la educación superior para que alcance mayores estándares de calidad y sea un factor clave en la transformación del estado.

Inicia UAT en Río Bravo la carrera de agronomía

" En el marco de una gira de trabajo por el municipio de Río Bravo, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó su compromiso con la vinculación educativa y el desarrollo del sector agrícola, al impulsar, en esta ciudad fronteriza, la reciente apertura de la carrera de Ingeniero Agrónomo. "

El programa educativo, que se ofrece en la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, ha dado la bienvenida a la nueva generación, integrada por treinta estudiantes que se formarán en una profesión que los preparará para responder a las necesidades de la producción agrícola y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

El rector destacó la importancia que representa para la UAT abrir en esta zona la carrera de agronomía en un entorno donde tendrá una fuerte relación con el sector agrícola y gubernamental.

En ese sentido, puntualizó que esta visita permitió sostener un encuentro con productores de algodón, ajonjolí, sorgo y maíz, dentro de una agenda de trabajo con la subsecretaría de Desarrollo Agrícola del Gobierno del Estado, lo que permitió identificar necesidades y oportunidades para integrar la formación académica con las demandas reales del campo tamaulipeco, consolidando a la UAT como un aliado estratégico del desarrollo regional.

Destacó que la Universidad tiene un compromiso firme con la sociedad y el sector productivo, y que la apertura de esta nueva carrera representa un paso clave para formar profesionistas preparados que puedan aplicar el conocimiento y la innovación en beneficio del campo y la economía regional.

El recorrido incluyó, entre otros sitios, la inspección de la despepitadora de algodón y los cultivos de ajonjolí, donde se resaltó la relevancia de esta carrera y el trabajo coordinado entre sociedad, gobierno y academia.

En otra parte de su visita, junto con el presidente municipal, Miguel Ángel Almaraz Maldonado, el rector supervisó los avances de la obra de acceso vial hacia la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, que pone de relieve la colaboración institucional para beneficiar directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo, mejorando la conectividad y seguridad de quienes transitan diariamente hacia las instalaciones de la UAT en esta localidad.