Impulsan en Tamaulipas la transformación del sorgo blanco

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Durante una reunión de trabajo, la Secretaría de Desarrollo Rural, en coordinación con la Promotora para el Desarrollo de Tamaulipas (PRODET), presentó los avances del proyecto de transformación del sorgo blanco, desarrollado en colaboración con la compañía SODIF, con sede en Querétaro.

En esta etapa, se realizaron diversas pruebas de proceso para evaluar la granulometría, textura, color y consistencia de la harina obtenida a partir del sorgo blanco.

Ante estos resultados, se impulsa una estrategia para diversificar y agregar mayor valor a este grano, enfocándolo hacia nuevos mercados, como su uso en la elaboración de tortillas, en sustitución parcial del maíz, señaló por Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal.

Posteriormente, la harina procesada en Querétaro fue enviada a Tamaulipas para realizar pruebas con consumidores, para evaluar su aceptación y la valoración de sus atributos.

Durante una visita a la planta de SODIF, el secretario Antonio Varela Flores extendió una invitación formal a la empresa para invertir en Tamaulipas, proponiendo establecer procesos de nixtamalización del sorgo blanco directamente en el estado. Esta iniciativa representa una alternativa con alto potencial de crecimiento en el mercado nacional.

Así mismo, resaltó que como resultado se acordó con el personal de la secretaría y PRODET, la elaboración de estrategias para el establecimiento de una planta nixtamalizadora en Tamaulipas.

Este proyecto fortalecerá la cadena de valor del sorgo, y brindará un respaldo directo a los agricultores, promoviendo el desarrollo económico regional.

Es de suma importancia recordar que Tamaulipas se posiciona como el principal estado productor de sorgo en México, aportando cerca del 46% de la producción nacional con más de 2 millones de toneladas anuales. Este cultivo ha sido, por generaciones, una base importante en la agricultura estatal. Sin embargo, el precio del grano depende de factores internacionales, lo que ha impactado la economía de los productores tamaulipecos.

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

​El instituto y el Gobierno de Tampico trabajan de la mano para regularizar áreas verdes y equipamientos urbanos, otorgando certeza jurídica y fortaleciendo el bienestar social

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una visión compartida de orden, bienestar y justicia social, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) y el Gobierno Municipal de Tampico fortalecen la coordinación institucional para garantizar que cada espacio público tenga respaldo legal, se preserve para el disfrute de la comunidad y contribuya al desarrollo armónico de la ciudad.

El director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya para dar seguimiento al proceso de regularización de áreas verdes y equipamiento urbano, una acción clave dentro de la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya, que impulsa ciudades más ordenadas, sostenibles y con rostro humano.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se han formalizado 108 escrituras, otorgando certeza jurídica al patrimonio municipal y fortaleciendo las finanzas públicas de Tampico. Este avance representa un paso firme hacia un desarrollo urbano que prioriza el bienestar de las familias y la conservación de los espacios comunes.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para asegurar que cada espacio destinado al uso público esté debidamente regularizado, protegiendo el bienestar de las y los tampiqueños.

“El trabajo en equipo entre el Estado y los municipios es esencial para consolidar un Tamaulipas más justo y equilibrado; nuestra misión es dar seguridad jurídica y promover ciudades funcionales y humanas”, expresó Treviño Cantú.

Para finalizar,  dijo que el ITAVU reafirma su compromiso con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, impulsando políticas que promueven la justicia territorial y el bienestar social, para que todas y todos vivamos mejor.