Impulsan conservación y desarrollo sostenible en Tamaulipas con la instalación del Consejo Estatal Forestal 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con el objetivo de fomentar la conservación, restauración y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales en el estado, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con dependencias federales y estatales, asociaciones de productores forestales y representantes del sector privado, llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal Forestal Tamaulipas 2025.

Durante el desarrollo del evento, el secretario Antonio Varela Flores destacó que este consejo es un órgano consultivo de gran relevancia, ya que permite integrar los esfuerzos de los sectores público, social y privado en la planeación, supervisión y evaluación de las políticas forestales.

Asimismo, subrayó la importancia de trabajar de forma coordinada para impulsar acciones que protejan los ecosistemas forestales del estado.

“El Consejo Estatal Forestal es una herramienta clave para garantizar el desarrollo sostenible de nuestros recursos forestales. Es por ello que buscamos dar cumplimiento a la normatividad vigente, solicitando a los representantes de las instancias participantes que designen por escrito a un suplente con funciones de propietario, a fin de asegurar la continuidad de los trabajos y una participación activa en las decisiones”, afirmó Varela Flores.

Asimismo, se presentaron los informes de actividades de los Comités Técnicos correspondientes al año 2024, en el marco del Programa de Desarrollo Forestal Sustentable, se ejerció un recurso de 7.14 millones de pesos. Se publicó la convocatoria y se recibieron 74 solicitudes, de las cuales resultaron beneficiadas 69 personas, además se rehabilitaron 12.5 km de caminos forestales en ejidos de la Sierra Madre Oriental y, además, se ejecutó un proyecto piloto en tres ejidos productores de carbón.

Varela flores destacó que se trabajó con extensionistas forestales en seis comunidades de los municipios de Jaumave, Llera, Miquihuana, San Carlos y San Nicolás atendiendo a 192 productores en los temas de mezcal, especies no maderables y carbón vegetal, también se realizó la producción de planta en el vivero de Tamatán de especies nativas y se donaron 21 mil 524 plantas atendiendo 24 solicitudes, beneficiando a una población de 64 mil 472 habitantes.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, presentó los avances del programa Jornadas de Mejoramiento Ambiental correspondiente al ejercicio 2024. Este programa ha contribuido de manera significativa a la recuperación ecológica de las áreas naturales protegidas y zonas forestales en Tamaulipas.

“Se implementaron siete viveros comunitarios, logrando la germinación de 34 mil semillas de diversas especies nativas. Además, se reforestaron un total de 8,261 árboles en zonas rurales y urbanas, y se capacitó a 3,338 personas en la conservación de los recursos naturales, estos resultados reflejan un avance concreto hacia la restauración ambiental del estado”, señaló.

Al evento asistieron, Héctor Joel Villegas González , secretario general de Gobierno; Nora Ester Torres Castillo, en representación de la Secretaría de Economía; José Valentín Vélez Cantú, en representación de la Secretaría de Bienestar; Américo Rendón Duéñez, en representación de la Secretaría de Recursos Hidráulicos;  Horacio del Ángel Castillo, titular de SEMARNAT; Carlos Argueta Spínola, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR; Fernando Leal Ríos en representación del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, y demás autoridades por mencionar.

Presenta DIF Tamaulipas ciclo de conferencias sobre los derechos de las personas adultas mayores

“El derecho a envejecer con dignidad” y “Derechos humanos de las personas adultas mayores en México”, fueron algunos de los temas disertados con motivo del mes de las personas adultas mayores

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de continuar impulsando y promoviendo el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de las personas adultas mayores, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo un ciclo de conferencias para conmemorar el “28 de agosto, Día del Adulto Mayor”.

“Valoramos grandemente su asistencia a este espacio de diálogo, reflexión y compromiso que reconoce la experiencia y el ejemplo de quienes han hecho y seguirán haciendo de Tamaulipas un estado muy grande y solidario”, mencionó Patricia Lara Ayala, directora general del DIF estatal.

Agregó que desde el inicio del gobierno del doctor Américo Villarreal, y bajo la visión de la doctora María de Villarreal, ha sido una prioridad impulsar el respeto y la protección de los derechos de las personas adultas mayores, así como brindar una atención integral que garantice vivir esta etapa con dignidad, esperanza y mucho amor.

Personas adultas mayores de los municipios de Aldama, Casas, Cruillas, Díaz Ordaz, Gómez Farías, González, Güémez, Jaumave, Jiménez, Llera, Mainero, Miguel Alemán, Miquihuana, Nuevo Laredo, Padilla, Soto la Marina, Tula, Victoria, Xicoténcatl, Camargo, Hidalgo, Madero, Altamira, San Nicolás y San Carlos estuvieron presentes en este ciclo de conferencias.

La primera ponencia, denominada “El derecho a envejecer con dignidad”, fue impartida por Raúl Enrique García Padilla, presidente del Colegio de Notarios de Tamaulipas. Posteriormente se presentó la conferencia “Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores en México: Respeto, Inclusión y Dignidad”, a cargo de Mario Isaías Torrez Torrez, capacitador adscrito a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Este tipo de eventos se realizan como parte de la política pública que el DIF Tamaulipas implementa para visibilizar, respetar y garantizar los derechos fundamentales de este importante sector de la población, en el marco de una estrategia de trabajo interinstitucional sostenida por los Mensajeros de Paz.

Durante la jornada se ofrecieron también asesorías notariales y jurídicas, citas para terapias psicológicas, estancias diurnas, servicio de residencias en Villas Vida Plena, rehabilitación física, talleres ocupacionales, entre otros servicios.

Asimismo, se dio a conocer que las personas interesadas en integrarse a las actividades y servicios dirigidos a las personas adultas mayores pueden acudir a las oficinas centrales del Sistema DIF Tamaulipas o a los DIF municipales, donde se les brindará información sobre las opciones disponibles para ellos.