Impulsa UTTN soluciones sustentables a través de investigación biotecnológica

Impulsa UTTN soluciones sustentables a través de investigación biotecnológica

La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó activamente en el webinario sobre aprovechamiento biotecnológico de residuos agroindustriales, demostrando su compromiso con la investigación y el desarrollo de soluciones sustentables.

Reynosa, Tamaulipas.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó activamente en el webinario sobre aprovechamiento biotecnológico de residuos agroindustriales, demostrando su compromiso con la investigación y el desarrollo de soluciones sustentables.

Edgar Garza Hernández, rector de la universidad, informó que la docente Karla Selene Estrada Ortiz representó a la institución en este encuentro académico de alto nivel, organizado por el Centro de Innovación y Tecnología Avanzada (CITTA Puebla) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Señaló que esta colaboración fortalece la vinculación entre instituciones académicas y subraya el papel de la UTTN como promotora de la investigación aplicada y la innovación tecnológica.

Durante su participación en el webinario, la Mtra. Karla Selene Estrada Ortiz compartió experiencias y resultados de vanguardia, destacando el potencial de la biomasa como recurso clave en la generación de energías limpias. Asimismo, se abordaron métodos de conversión biotecnológica y sus aplicaciones prácticas, tanto en la investigación científica como en la creación de oportunidades de negocio sostenibles, impulsando así la innovación en el sector agroindustrial.

Garza Hernández compartió que la investigación que desarrolla la universidad sobre el uso de residuos agroindustriales como materia prima para biocombustibles es un ejemplo tangible de cómo la educación superior contribuye a la generación de alternativas energéticas limpias y a la reducción del impacto ambiental.

Mencionó que esta participación se enmarca en las políticas educativas que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, y que son respaldadas por el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, quienes promueven un modelo educativo basado en la innovación, la sustentabilidad y el fortalecimiento del conocimiento científico.

Enfatizó que la visión educativa del Gobierno del Estado se centra en un modelo que no solo forma profesionales de excelencia, sino que también impulsa la economía circular y la transferencia de conocimiento al sector productivo.

Finalmente, aseguró que los encuentros y la colaboración entre la UTTN y el IPN garantizan que los hallazgos académicos tengan un impacto real en el desarrollo tecnológico, cumpliendo así con uno de los pilares de la política educativa en Tamaulipas: consolidar instituciones de educación superior como motores de la transformación.

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

-Más de 600 estudiantes participan en jornadas de seguridad y prevención

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y promover entornos escolares más seguros, la Guardia Estatal de Género llevó a cabo jornadas culturales y de seguridad en escuelas de Matamoros, donde participaron más de 600 alumnos de nivel básico y medio superior.

Las actividades se desarrollaron en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 275 y en la Escuela Secundaria Técnica No. 81 “Luis Caballero”, donde personal especializado impartió pláticas sobre violencia familiar, ciberbullying, adicciones y las funciones de la Guardia Estatal de Género.

Durante los talleres también se realizaron recorridos de seguridad, vigilancia y disuasión en las colonias y alrededores de los planteles, como parte del esquema de proximidad social y prevención del delito.

Las pláticas se ofrecieron a estudiantes de quinto y sexto semestre de preparatoria, así como a grupos de primero a tercer grado de secundaria.

En los módulos informativos se brindó orientación sobre los tipos de violencia, las vías de denuncia y los números de emergencia disponibles para solicitar auxilio.

Estas acciones forman parte del programa de trabajo, el cual la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) busca fortalecer la educación preventiva en escuelas y comunidades, así como fomentar la participación estudiantil en la construcción de una convivencia libre de violencia.