Impulsa UTALT creación de proyectos de innovación e impacto social entre sus estudiantes

Impulsa UTALT creación de proyectos de innovación e impacto social entre sus estudiantes

La Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) consolida su compromiso con la innovación y el impacto social al participar en el XXI Simposio Mexicano de Computación en Imágenes Médicas (MEXCAS 2025), celebrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Altamira, Tamaulipas.– La Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) consolida su compromiso con la innovación y el impacto social al participar en el XXI Simposio Mexicano de Computación en Imágenes Médicas (MEXCAS 2025), celebrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, destacó que durante el simposio la UTALT presentó el proyecto “ArtNeuro-Communication Interface”, una interfaz de voz silenciosa que utiliza redes neuronales artificiales y modelos de lenguaje para crear un medio de comunicación alternativo y efectivo para personas que han perdido la capacidad del habla.

Recordó que la gestación de este proyecto se dio en el marco de la convocatoria “Proyectos de Investigación en Inteligencia Artificial en el Espacio de Innovación UNAM-Huawei”, la cual facilitó a la UTALT, el acceso a infraestructura de cómputo de alto rendimiento.

Reconoció que el éxito de este proyecto fue posible gracias a la dedicación de los estudiantes Luis Rael Cabrera Almazán, Edgar Alejandro Hernández Vázquez y Miguel Villela Venegas, guiados por la asesoría experta del Dr. Diego Arturo Soto Monterrubio, el Mtro. José Antonio Rodríguez Ahumada y el Mtro. Abel Salas Leal, docentes de la universidad.

Puntualizó que al participar en iniciativas que promueven la inclusión y la aplicación tecnológica al servicio de la salud, la UTALT no solo eleva su perfil institucional, sino que cumple con la misión de ser un agente de cambio positivo en la sociedad tamaulipeca.

Resaltó que este tipo de logros académicos y de investigación reflejan el talento, la dedicación y el compromiso social de la comunidad universitaria, así como el impulso que brindan el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, a la educación superior, fomentando una visión educativa orientada a la tecnología, la inclusión y la solución de problemas reales.

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

-Más de 600 estudiantes participan en jornadas de seguridad y prevención

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y promover entornos escolares más seguros, la Guardia Estatal de Género llevó a cabo jornadas culturales y de seguridad en escuelas de Matamoros, donde participaron más de 600 alumnos de nivel básico y medio superior.

Las actividades se desarrollaron en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 275 y en la Escuela Secundaria Técnica No. 81 “Luis Caballero”, donde personal especializado impartió pláticas sobre violencia familiar, ciberbullying, adicciones y las funciones de la Guardia Estatal de Género.

Durante los talleres también se realizaron recorridos de seguridad, vigilancia y disuasión en las colonias y alrededores de los planteles, como parte del esquema de proximidad social y prevención del delito.

Las pláticas se ofrecieron a estudiantes de quinto y sexto semestre de preparatoria, así como a grupos de primero a tercer grado de secundaria.

En los módulos informativos se brindó orientación sobre los tipos de violencia, las vías de denuncia y los números de emergencia disponibles para solicitar auxilio.

Estas acciones forman parte del programa de trabajo, el cual la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) busca fortalecer la educación preventiva en escuelas y comunidades, así como fomentar la participación estudiantil en la construcción de una convivencia libre de violencia.