Impulsa UTALT creación de proyectos de innovación e impacto social entre sus estudiantes

Impulsa UTALT creación de proyectos de innovación e impacto social entre sus estudiantes

La Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) consolida su compromiso con la innovación y el impacto social al participar en el XXI Simposio Mexicano de Computación en Imágenes Médicas (MEXCAS 2025), celebrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Altamira, Tamaulipas.– La Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) consolida su compromiso con la innovación y el impacto social al participar en el XXI Simposio Mexicano de Computación en Imágenes Médicas (MEXCAS 2025), celebrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, destacó que durante el simposio la UTALT presentó el proyecto “ArtNeuro-Communication Interface”, una interfaz de voz silenciosa que utiliza redes neuronales artificiales y modelos de lenguaje para crear un medio de comunicación alternativo y efectivo para personas que han perdido la capacidad del habla.

Recordó que la gestación de este proyecto se dio en el marco de la convocatoria “Proyectos de Investigación en Inteligencia Artificial en el Espacio de Innovación UNAM-Huawei”, la cual facilitó a la UTALT, el acceso a infraestructura de cómputo de alto rendimiento.

Reconoció que el éxito de este proyecto fue posible gracias a la dedicación de los estudiantes Luis Rael Cabrera Almazán, Edgar Alejandro Hernández Vázquez y Miguel Villela Venegas, guiados por la asesoría experta del Dr. Diego Arturo Soto Monterrubio, el Mtro. José Antonio Rodríguez Ahumada y el Mtro. Abel Salas Leal, docentes de la universidad.

Puntualizó que al participar en iniciativas que promueven la inclusión y la aplicación tecnológica al servicio de la salud, la UTALT no solo eleva su perfil institucional, sino que cumple con la misión de ser un agente de cambio positivo en la sociedad tamaulipeca.

Resaltó que este tipo de logros académicos y de investigación reflejan el talento, la dedicación y el compromiso social de la comunidad universitaria, así como el impulso que brindan el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, a la educación superior, fomentando una visión educativa orientada a la tecnología, la inclusión y la solución de problemas reales.

Participa Tamaulipas en Congreso Internacional sobre reinserción juvenil en Guanajuato

Participa Tamaulipas en Congreso Internacional sobre reinserción juvenil en Guanajuato

Personal de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) participó en el Primer Congreso Internacional de la Reinserción y Prevención en la Justicia Penal Juvenil denominado “Reinserción con dignidad, que transforma vidas”, celebrado en Guanajuato.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Personal de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) participó en el Primer Congreso Internacional de la Reinserción y Prevención en la Justicia Penal Juvenil denominado “Reinserción con dignidad, que transforma vidas”, celebrado en Guanajuato.

La delegación tamaulipeca estuvo integrada por la directora de DEMA Maribel Leticia García Barrientos; el subdirector técnico, Javier Carreón Urbina; y las jefas de departamento Sandra López Soto y Blanca Lugo Jaramillo, quienes asistieron a las ponencias, mesas de trabajo y exposiciones de casos de éxito presentadas durante el segundo día y clausura del encuentro.

El congreso reunió a especialistas y representantes de distintos países, entre ellos Colombia, Canadá, Brasil, Estados Unidos, Chile, Bolivia, Argentina y Guatemala, quienes compartieron experiencias y modelos de atención orientados a fortalecer la reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley.

La participación de Tamaulipas en este tipo de foros forma parte del compromiso institucional de impulsar políticas públicas que promuevan la reinserción con enfoque de dignidad y derechos humanos, además de fomentar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas con organismos internacionales.

Las y los funcionarios señalaron que estos espacios contribuyen a mejorar los programas de atención y tratamiento, consolidando una justicia penal juvenil más humana y efectiva en la entidad.