Impulsa UT Altamira becas alimenticias para fortalecer el bienestar estudiantil

Altamira, Tamaulipas.– Con el  propósito de apoyar la permanencia y el rendimiento académico de alumnas y alumnos, la Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) llevó a cabo la instalación del Primer Comité de Becas Alimenticias y realizó la entrega inicial del Programa de Becas Alimenticias correspondiente al periodo enero–abril 2025. Esta iniciativa institucional representa un paso en el fortalecimiento del bienestar integral de las y los estudiantes.

La rectora de la UTALT, Mara Grassiel Acosta González, informó que este programa beneficiará, en su primera etapa a estudiantes de los programas educativos de Técnico Superior Universitario (TSU) y Licenciatura, quienes recibirán alimentos de manera gratuita en la cafetería de la universidad. Esta estrategia busca brindar condiciones equitativas para el desarrollo académico y personal de la comunidad estudiantil.

El Comité de Becas Alimenticias quedó integrado por autoridades universitarias y representantes de la comunidad educativa: la rectora, el abogado general, los directores de Administración y Finanzas, Planeación y Evaluación, directores académicos, la jefa de Servicios Escolares, así como dos docentes y dos estudiantes. La convocatoria se publicó el 20 de febrero; el cierre fue el 26 del mismo mes, se revisaron solicitudes los días 27 y 28, y los resultados fueron dados a conocer el 3 de marzo.

La rectora destacó que este programa responde a una visión institucional de acompañamiento y empatía, y que forma parte de una política integral de atención a las necesidades de las y los estudiantes: “Nuestro compromiso es mantener una universidad que escuche, atienda y actúe en favor de su comunidad estudiantil”, subrayó.

Estas actividades reflejan el respaldo del Gobierno del Estado, liderado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien impulsa una educación con sentido humano, equitativa y transformadora, bajo la consigna de “Que nadie se quede atrás y que nadie se quede fuera”, principios que guían este tipo de programas, alineados al modelo de bienestar social que impulsa la administración estatal.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.