Impulsa SST programas de nutrición para mejorar salud alimentaria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Para monitorear y evaluar los impactos que a la fecha tienen las acciones en materia de nutrición, así como la desaceleración y prevalencia de malnutrición a la que se enfrenta la población escolar y en general de Tamaulipas, se llevó a cabo la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición (CEN).

En representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera, presidió los trabajos de este grupo consultivo, que desde una perspectiva multidisciplinaria, impulsa los programas de nutrición para mejorar la salud alimentaria de todos los grupos de población.

“El tema de la nutrición es amplio y empieza desde como se procesan los alimentos, hasta llegar a los hábitos alimentarios para tener una buena nutrición y dar cabida a la educación saludable, ya que muchos de los problemas de salud que se llegan a presentar en los adultos mayores, se debe a la malnutrición, lo que reduce la esperanza de vida”, dijo Reyes Nájera durante su participación.

En esta edición del CEN, se presentaron los avances de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, que se implementa en las escuelas del estado, para buscar que los niños y niñas mejoren su alimentación nutricional para el desarrollo de su crecimiento, en donde los resultados señalan la prevalencia de desnutrición y de obesidad, pero lo importante de esta estrategia es que no solamente diagnostica o detecta, sino que propicia a que los padres, madres o tutores a que los lleven a iniciar su esquema de tratamiento, en donde instituciones como el IMSS- Bienestar juega un papel fundamental para atender a los que resulten con cualquier proceso de malnutrición en su desarrollo.

De igual manera, se enfatizó en el programa y Diplomado de Estilo de Vida Saludable, el cual cuanta con un buen número de profesionales de la salud inscritos e interesados en conocer los aspectos más útiles y novedosos en el desarrollo de hábitos y costumbres para tener mejores condiciones de salud; así como se presentó la estrategia para detectar riesgo cardiovascular, que a través de una aplicación detecta los signos y síntomas de alarma para otorgar la atención oportuna y enlazar los esquemas de traslado y atención rápida.

El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Enfermería de esta ciudad, se contó con la participación de la Secretaría de Bienestar Social, COTACYT, Instituto del Deporte, Medicina de Estilo de Vida Saludable, Adulto Mayor, Promoción de la Salud y Nutrición de la  Secretaría de Salud.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.