Impulsa SET talento adecuado para la industria tamaulipeca

Impulsa SET talento adecuado para la industria tamaulipeca

Directivos y académicos de diversos Organismos Públicos Descentralizados (OPD) de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) participaron en el panel Talento Pertinente para la Industria Tamaulipeca, realizado en Expo Tampico durante la Expo Made in Tamaulipas.

Tampico, Tamaulipas.– Directivos y académicos de diversos Organismos Públicos Descentralizados (OPD) de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) participaron en el panel Talento Pertinente para la Industria Tamaulipeca, realizado en Expo Tampico durante la Expo Made in Tamaulipas.

Igor Crespo Solís, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, informó que el objetivo de la Expo Made in Tamaulipas, organizada por la Subsecretaría de Inversión de la Secretaría de Economía, es impulsar el capital humano como eje estratégico para el desarrollo industrial del estado, destacando la necesidad de alinear la formación académica y técnica con las demandas actuales del sector productivo.

Expresó que Julio Martínez Burnes, director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), y Mara Grassiel Acosta González, rectora de la Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT), fueron los dos representantes de la SET en el panel, en el que también participaron Basilio Armando Kot Ascorve, vicerrector académico del IEST Anáhuac; David Abel Hernández, gerente general de AISTAC; y Rafael Gerardo González Acuña, de CANIETI.

Explicó que Martínez Burnes habló sobre las estrategias que deben fortalecerse para que los programas de educación superior se alineen con los polos de desarrollo científico e industrial del estado (el eléctrico-electrónico y automotriz), y cómo puede aprovecharse la red de investigadores y posgrados para impulsar proyectos de innovación aplicada que generen transferencia tecnológica hacia los sectores productivos estratégicos de Tamaulipas.

Por su parte, Acosta González abordó la vocación productiva del sur del estado (energía, química-petroquímica y agroindustria), cómo se están adaptando los programas de formación para responder a la demanda de perfiles técnicos y especializados, y qué aprendizajes ha dejado el modelo de formación dual en la vinculación universidad-empresa.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.