IMPULSA PRIMER ENCUENTRO DE ENFERMERÍA EN TAMAULIPAS INVESTIGACIÓN PARA MEJORAR CUIDADO DE PACIENTES

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Primer Encuentro de Servicio Social de Enfermería: “La Investigación como Evidencia del Cuidado”, que concluyó el viernes por la tarde, se constituyó en un espacio para presentar resultados de investigación derivados de la línea de acción durante el periodo de servicio social en las instituciones de salud de los tres niveles de atención.

El congreso, realizado por la Subsecretaría de Enfermería de Tamaulipas en coordinación con la Dirección de Capacitación y Desarrollo de la Secretaría de Salud, se llevó a cabo en el Teatro Amalia G. Caballero de Castillo Ledón, de esta capital.

La subsecretaria de Enfermería, Irma Barragán Alvarado, destacó la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya para fortalecer la práctica profesional de enfermería bajo un proceso educativo de investigación que permita elevar la calidad del cuidado para la seguridad del paciente.

Cientos de estudiantes y pasantes respondieron a esta convocatoria con proyectos sobre el cuidado de factores de riesgo, intervención educativa, cáncer, estilos de vida de adultos mayores, salud sexual, entre otros.

Barragán Alvarado fue el conducto del Ejecutivo Estatal para expresar a los asistentes una felicitación por este Primer Encuentro: “Conozco realmente el trabajo que realizan en cada institución y su contribución para impulsar una nueva cultura en enfermería”, señaló.

Sergio Eduardo Matienzo Torres, coordinador normativo de la Dirección de Enfermería y conferencista con su ponencia “Trascendencia Nacional de Servicio Social en la Investigación, una Oportunidad para Aprovechar en Enfermería”, llevó a cabo el protocolo de clausura, en el cual señaló que los apoyos de salud en enfermería son un proceso formativo que la administración de Villarreal Anaya impulsa y que debe ser ejemplo para otros estados.

En la ceremonia de clausura se premió al primer lugar en la modalidad de Cartel Científico, elaborado por Stanley González García, Sarahí Guzmán Rubio, Sugey Reyna Medellín, Isabel Castro Nájera y Diana Laura Vargas, con el tema: «Relación de los trastornos de la conducta alimentaria y estado emocional en enfermeros pasantes de servicio social del Hospital General ‘Dr. Norberto Treviño Zapata'».

En el segundo día de actividades, la maestra María Elena Cruz Marcelo, tutora de investigación DGCES-ICEST, ofreció la conferencia «Vinculación docencia-servicio como herramienta para fortalecer la investigación en enfermería», mientras que la maestra Rosario Castillo Gámez, del Hospital Civil de Victoria, tuvo a su cargo la conferencia «Estudio de caso utilizando la metodología del cuidado».

También se llevó a cabo la Mesa Redonda «Experiencias en la formación de investigadores en enfermería», con la participación de la maestra Lily Moreno Rocha, de la Dirección de Procesos de la Subsecretaría de Enfermería; la maestra María Elena Cruz Marcelo, tutora de investigación DGCES-ICEST; Carlos Alfredo Hernández Castillo, del Hospital Materno Infantil de Reynosa; y Yulissa Machuca Silva, directora del Centro de Salud de Jiménez.

Más tarde, se ofreció la charla motivacional «Crecimiento Personal y Profesional a través del Manejo Emocional», a cargo de la doctora Leticia Álvarez Vázquez, del Hospital General de Ciudad Victoria, y el maestro Sergio Eduardo Matienzo Torres, coordinador normativo de la Dirección de Enfermería, con la conferencia «Programa Nacional de Servicio Social en la Investigación, una Oportunidad para Aprovechar en Enfermería».

Por su parte, la doctora Araní Casillas Ramírez, investigadora en ciencias médicas del Hospital Regional de Alta Especialidad, impartió la conferencia «Trascender en Ciencias de la Salud a través de la Publicación Científica».

Finalmente, la doctora Patricia Rivera Vázquez, investigadora en ciencias médicas, presentó la conferencia «Investigar para cuidar mejor, impulsando una nueva cultura en enfermería».

Impulsan programas de movilidad laboral hacia el extranjero desde Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social dio a conocer que, en lo que va del año, más de 500 personas originarias de diferentes municipios de Tamaulipas han sido colocadas en empleos en Canadá y Estados Unidos, principalmente en los sectores de la agricultura, la energía, la carpintería y jardinería.

La subsecretaría de Empleo y Previsión Social, a través de su titular, Carolina Iveth Martínez Molano, informó que este programa de movilidad laboral se desarrolla en coordinación con el Gobierno de México, garantizando a las y los trabajadores, todas las facilidades para ser contratados en el extranjero con seguridad y previsión social desde el primer día de trabajo.

Como parte de estas acciones, se puso en marcha el Programa Vinculación Laboral, disponible de manera permanente en la página oficial de la STPS y en sus redes sociales, además de los módulos de atención en Ciudad Victoria, con el fin de acercar a la población interesada a nuevas oportunidades de empleo en el exterior.

Los programas son los siguientes: Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), Movilidad Laboral y Programa Trabajadores Extranjeros Temporales (PTET).

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, ha reiterado el compromiso de fortalecer la vinculación laboral y ampliar las oportunidades de empleo digno para las y los tamaulipecos, tanto en la entidad como en el extranjero.

Explicó que con estas acciones, el gobierno humanista y de la transformación que encabeza Américo Villarreal Anaya continúa impulsando políticas públicas que priorizan el bienestar de las familias y el desarrollo integral de Tamaulipas.