Impulsa la UAT la formación de doctores en Una Sola Salud

     El posgrado impartido por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ-UAT) se desarrolla en vinculación con la Universidad de Arizona, para establecer una agenda de interés común en las fronteras de México y Estados Unidos que permita abordar y dar solución a problemas de alto impacto en las vertientes de salud humana, salud animal y salud ambiental.

          En este posgrado participan estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, como es el caso de Martha Sánchez Escalante, quien resaltó la importancia de innovar en el estudio de problemas de salud pública en las entidades fronterizas.

         Detalló que ella realizará en Ciudad Juárez, Chihuahua, una investigación sobre la interacción con animales de compañía y cómo se relacionan estos elementos con la salud mental de los seres humanos.

          También subrayó la importancia de ser integrantes de la primera generación del Doctorado en Una Sola Salud a nivel nacional y posiblemente de los primeros en Latinoamérica, así como la relevancia de trabajar de manera interdisciplinaria los temas globales que cada vez son más nuevos y desafiantes.

        Por su parte, Angelica Armida Araujo Sáenz explicó que su investigación es sobre la rickettsiosis, una enfermedad preocupante en Ciudad Juárez, ya que, si bien es prevenible y tratable mediante un diagnóstico oportuno, puede presentar altas tasas de letalidad.

          Finalmente, Gustavo Padilla Barraza aseveró que es un orgullo formar parte de una generación que a nivel nacional es pionera en el concepto de una sola salud, un paradigma de salud pública cuya característica fundamental es que por primera vez el ser humano deja de ser el centro de las prioridades de salud y se convierte en parte de algo más grande, que incluye la salud animal y el medioambiente.

Refuerza taller de formación continua capacidades de coordinadores de grupos en la Educación Media Superior

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del esfuerzo por fortalecer la capacitación de las y los líderes educativos de la región, la Escuela Preparatoria Federalizada No. 2 “Lic. Aniceto Villanueva Martínez” fue sede del taller de formación continua, dirigido a las coordinadoras y coordinadores de grupo que guiarán el proceso de enseñanza en los planteles de Educación Media Superior (EMS) para el ciclo escolar 2025 -2026.

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS), Igor Crespo Solís, presidió esta capacitación que marca el inicio de un programa clave para el acompañamiento de los directores en su labor pedagógica, en donde agradeció a las y los participantes y destacó el valor de la formación continua como motor para la mejora constante del sistema educativo.

“Este curso de formación es parte de un esfuerzo más grande que tiene como objetivo acompañar a nuestros directores y docentes en el proceso educativo, asegurando que estén mejor preparados para enfrentar los desafíos del ciclo escolar 2025-2026”, expresó.

Dicho taller, que será replicado en varias sedes a lo largo del territorio estatal para permitir que más coordinadores y directores se beneficien de la formación, fue impartido por el Mtro. Jorge Lavín, quien, como facilitador, guió a las y los participantes en las mejores prácticas pedagógicas para la gestión educativa.

Subrayó la importancia de la colaboración entre instituciones educativas y autoridades para garantizar una educación de calidad, mientras que los participantes compartieron experiencias y estrategias para mejorar la gestión educativa en sus respectivos planteles.

Crespo Solís reconoció a las y los directores y autoridades educativas que hicieron posible este taller, agradeció su compromiso con la capacitación docente y subrayó la necesidad de seguir ampliando los esfuerzos de formación continua para todos los actores involucrados en el proceso educativo.

«Este tipo de iniciativas son fundamentales para asegurar que nuestros jóvenes reciban una educación de calidad. Espero que esta jornada sea solo el inicio de una serie de esfuerzos que nos lleven a seguir mejorando la educación en todo el estado», complementó.

Las actividades son un reflejo del compromiso de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) que dirige Miguel Ángel Valdez García, acorde a la visión educativa que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya para todas y todos los tamaulipecos.