Impulsa la UAT la formación de doctores en Una Sola Salud

     El posgrado impartido por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ-UAT) se desarrolla en vinculación con la Universidad de Arizona, para establecer una agenda de interés común en las fronteras de México y Estados Unidos que permita abordar y dar solución a problemas de alto impacto en las vertientes de salud humana, salud animal y salud ambiental.

          En este posgrado participan estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, como es el caso de Martha Sánchez Escalante, quien resaltó la importancia de innovar en el estudio de problemas de salud pública en las entidades fronterizas.

         Detalló que ella realizará en Ciudad Juárez, Chihuahua, una investigación sobre la interacción con animales de compañía y cómo se relacionan estos elementos con la salud mental de los seres humanos.

          También subrayó la importancia de ser integrantes de la primera generación del Doctorado en Una Sola Salud a nivel nacional y posiblemente de los primeros en Latinoamérica, así como la relevancia de trabajar de manera interdisciplinaria los temas globales que cada vez son más nuevos y desafiantes.

        Por su parte, Angelica Armida Araujo Sáenz explicó que su investigación es sobre la rickettsiosis, una enfermedad preocupante en Ciudad Juárez, ya que, si bien es prevenible y tratable mediante un diagnóstico oportuno, puede presentar altas tasas de letalidad.

          Finalmente, Gustavo Padilla Barraza aseveró que es un orgullo formar parte de una generación que a nivel nacional es pionera en el concepto de una sola salud, un paradigma de salud pública cuya característica fundamental es que por primera vez el ser humano deja de ser el centro de las prioridades de salud y se convierte en parte de algo más grande, que incluye la salud animal y el medioambiente.

CNDH y CODHET realizan visita de supervisión en CEDES Altamira

Altamira, Tamaulipas.- Con motivo de la aplicación del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2025 personal de las comisiones nacional y estatal de Derechos Humanos (CNDH) y (CODHET) realizaron una visita oficial al Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) del municipio de Altamira.

A través de este instrumento, la CNDH verifica las condiciones de estancia e internamiento de las personas procesadas y sentenciadas en centros federales, estatales, municipales y militares.

En lo que respecta a Tamaulipas, al inicio de la actual administración encabezada por el gobernador, Américo Villarreal Anaya, la entidad se encontraba en el último lugar a nivel nacional y ha avanzado hasta colocarse por encima de la media tras alcanzar el número 15 en la última evaluación.

Durante esta visita, y en apego a los protocolos de seguridad, se realizó un recorrido por las instalaciones del centro, incluyendo áreas operativas y especializadas; como el módulo de ingreso, cocina, panadería, purificadora, talleres productivos, hospital, área de psiquiatría, módulo femenil y módulos varoniles.

Además, se sostuvieron entrevistas con el personal directivo y técnico de las áreas Jurídica, Criminológica, Psicológica, Educativa, Laboral, Médica y de Trabajo Social, así como con personas que residen en este centro.

La comitiva estuvo integrada por Humberto Petit Gutiérrez, jefe del Departamento de Supervisión de la CNDH; César Armando Arroyo Sánchez y Richard André Urbina Macías, en su calidad de Visitadores Adjuntos; y José Luis Cruz Fuentes, segundo visitador general de la Zona Sur de Tamaulipas.