Impulsa la UAT formación docente con enfoque en valores sociales

" Reafirmando el compromiso institucional con la mejora continua de la enseñanza y la formación integral del profesorado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha el quinto módulo del Diplomado en Estrategias Docentes para el Desarrollo de Habilidades Blandas en la Formación Universitaria. "

Bajo la visión del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, este diplomado está diseñado como un espacio de capacitación para fortalecer las competencias pedagógicas del personal docente, con base en los principios del Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028, que orienta la gestión académica de la máxima casa de estudios del estado.

Con la participación de más de 450 docentes de diversas dependencias académicas de la UAT, el diplomado se ha estructurado en cinco módulos temáticos que se imparten en línea, para abordar las habilidades blandas como elementos clave para el desarrollo profesional, el bienestar del estudiantado y la transformación educativa con enfoque humanista.

El Módulo 5 del diplomado, Responsabilidad Social Universitaria, está centrado en las inteligencias múltiples, la educación emocional y la comunicación asertiva con enfoques humanistas para mejorar la docencia e integrar la responsabilidad social en las Unidades de Enseñanza-Aprendizaje.

Este módulo se desarrollará del 24 de junio al 15 de julio, e incluye dinámicas de análisis, reflexión colectiva e intercambio de experiencias docentes. Como cierre, está programado un panel académico con la participación de especialistas en gestión educativa de instituciones como la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Autónoma de San Luis Potosí, quienes compartirán experiencias sobre la responsabilidad social universitaria.

La inauguración contó con la participación de la secretaria general, María Concepción Placencia Valadez, y la secretaria académica, Rosa Issel Acosta González, quienes destacaron la importancia de esta formación para fortalecer la labor docente.

A lo largo de los módulos anteriores se han abordado temas como la conciencia social, la comunicación socioemocional, el análisis crítico, la educación para el desarrollo sostenible, el pensamiento estratégico, la inclusión, los derechos humanos y la inteligencia contextual.

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Al analizar los acuerdos establecidos, evaluar las acciones y estrategias para mejorar los niveles de bienestar de la población, el titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a los integrantes a contribuir en el desarrollo nacional para desacelerar el incremento en la prevalencia del sobrepeso y obesidad.

“Estamos en un momento histórico en nuestro país, en la trasformación de programas que iniciaron en esta administración como una propuesta y hoy podemos decir que unos 150 internos y pasantes de enfermería han concluido la Maestría en Administración en Servicios de Salud, como parte de su formación académica para complementar su preparación, así como el diplomado de Estilo de Vida Saludable”, destacó Hernández Navarro en su participación.

Dijo que debemos identificar las oportunidades de innovación en los programas y estrategias de nutrición, incorporando evidencia científica actualizada y buena práctica nutricional; así como promover la vinculación de esfuerzos de los diferentes sectores para abordar las causas estructurales de la mal nutrición.

En la sesión del Consejo, se trabaja de manera conjunta con las diferentes dependencias del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y entre los compromisos que se establecieron destaca el promover la alimentación saludable en el museo itinerante que organiza el COTACYT; incluir a las secundarias a las mediciones de peso y talla; realizar evaluación nutricional en la Facultad de Trabajo Social para la detección de riesgo cardiovascular; así como todas las instituciones deberán sumarse al diplomado de Estilo de Vida Saludable.

El evento, se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Enfermería Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y se contó con la asistencia del delegado del IMSS, José Luis Aranza Aguilar; el director general de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Gabriel de la Garza Garza; el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la directora de la Facultad de Enfermería, Laura Roxana de los Reyes Nieto, así como representantes de la iniciativa privada y funcionarios de distintas dependencias estatales y federales.