Impulsa la UAT estrategias para la formación integral y humanista de sus estudiantes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado presidió los trabajos del “Diplomado en estrategias docentes para el desarrollo de habilidades blandas en la formación universitaria”, que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsa con la finalidad de proporcionar a sus estudiantes mayores competencias para el éxito personal y profesional.

En la sesión realizada en línea por la plataforma Microsoft Teams, el MVZ Dámaso Anaya dio apertura al tercer módulo, titulado Conciencia Social, donde dio la bienvenida a docentes de todas las dependencias de la UAT en el estado que toman esta capacitación.

En su mensaje destacó la importancia de impulsar este programa que forma parte de los proyectos esenciales de la Universidad para fortalecer la cátedra y dar continuidad a las acciones institucionales en torno a las funciones sustantivas de la docencia.

Reconoció la disposición del profesorado de la UAT al asumir un firme compromiso con la formación integral y humanista que se ha iniciado en la casa de estudios, y cuya labor es fundamental para promover en la comunidad estudiantil el desarrollo de habilidades blandas.

En ese sentido, subrayó la importancia de fomentar en la juventud universitaria esas habilidades que en conjunto les proporcionan un carácter socioafectivo y que son necesarias para interactuar, ser resolutivos y hacer frente a exigencias y situaciones desafiantes, fortaleciendo el desarrollo efectivo de sus metas personales y profesionales.

Correspondió a la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica de la UAT, presentar el objetivo del tercer módulo sobre Conciencia Social, que comprendió el desarrollo de habilidades blandas asociadas al pensamiento crítico, a la resolución de problemas, comportamiento social y ético, además de participación ciudadana, identificación, respeto y promoción de la igualdad, inclusión y responsabilidad social, entre otros temas.

Como facilitadoras del curso participaron las doctoras Carolina Gómez Pinto, Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos y María Consuelo Lemus Pool, catedráticas de la UAT.

Invita SEBIEN a conferencia magistral

Invita SEBIEN a conferencia magistral

La videoconferencia magistral “Indicadores Sociales y de Ingresos (INEGI, 2024)”, será dictada por la Dra. Claudia Vanessa Maldonado Trujillo, coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del INEGI, el próximo miércoles 12 de noviembre, informó la secretaria de Bienestar Social Silvia Casas González.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La videoconferencia magistral “Indicadores Sociales y de Ingresos (INEGI, 2024)”, será dictada por la Dra. Claudia Vanessa Maldonado Trujillo, coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del INEGI, el próximo miércoles 12 de noviembre, informó la secretaria de Bienestar Social Silvia Casas González.

Dijo que esta conferencia está dirigida a todo público, y en especial al personal de la Secretaría de Bienestar Social, así también al Colegio de Tamaulipas y a universidades, a quienes se invita a conectarse a la pagina de internet; https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfgsrikFuzTXLoPlRdSJYVe2VD93BQDitYGfm-N1XFhk066Jw/viewform?usp=publish-editor, para realizar el registro.

Una vez realizado el registro se hará llegar por correo electrónico el link de la página en donde se desarrollará la reunión a través de la plataforma Meet, la cual iniciará a las 11:00 de la mañana.

Al mencionar que la medición se considera indispensable para perfeccionar las políticas públicas del bienestar, dijo que esto permite el mejoramiento, diseño y ejecución de acciones que garanticen el acceso real a derechos y reducir desigualdades estructurales.

Como se sabe desde el presente año, el INEGI tiene la responsabilidad de llevar a cabo la medición multidimencional de la pobreza, por lo que subrayó que es importante conocer resultados y estar al día para poder evaluar y corregir lo que sea necesario para avanzar en el bienestar económico de la población.

“Estamos atentos a los informes, datos, y como en este caso a conferencias emitidas por especialistas del INEGI, para tener certeza de cómo vamos con los programas sociales que de manera muy significativa impulsa nuestro gobernador el doctor Américo Villarreal Anaya para el bienestar de las y los tamaulipecos, en especial para las personas en situación vulnerable”, expresó Casas González.

La Dra. Claudia Vanessa Maldonado Trujillo, actual titular de la Unidad Especializada para la Medición de la Pobreza al interior del Inegi, es Licenciada en Administración Pública por El Colegio México, Maestra en Economía y Políticas Públicas por la Universidad de Princeton, y doctora en Ciencia-Política Comparada por la Universidad de Notre Dame.

De 2012 a 2016 fue directora del Center for Learning on Results and Evaluation (CLEAR) sede regional para América Latina.