Impulsa Gobierno de Tamaulipas al campo con entrega de implementos agrícolas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el fin de seguir apoyando a los productores del campo tamaulipeco, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, encabezada por Antonio Varela Flores, llevó a cabo la entrega de implementos agrícolas como parte del Programa de Atención Ciudadana para el Sector Rural, en beneficio de 248 productores de los municipios de Bustamante, Jaumave, Güémez, Hidalgo, Palmillas, San Carlos, Tula y Victoria.

En su intervención, destacó que el objetivo de este programa es facilitar a las personas que habitan en localidades rurales de Tamaulipas con herramientas o utensilios que les ayuden a sus labores cotidianas, en el establecimiento, crecimiento o cosecha de su producto primario.

«Para el gobernador Américo Villarreal Anaya, es prioridad atender a las personas de los cuatro niveles de marginación muy alto, alto, medio y bajo, de los sectores agrícolas, pecuarios, forestales, pesca y acuacultura, y seguiremos apoyando a los productores rurales con un programa que les ayude en su trabajo».

“La meta es atender a 41 municipios del estado, con el Programa de Apoyos de Atención para el Sector Rural, cuyos habitantes se encuentran en algunos de los cuatro grados de marginación muy alto, alto, medio y bajo”, refirió.

Los implementos que se entregaron durante el evento son: alambre de púas, aspersoras, malla ciclónica, molino de nixtamal manual y eléctrico, molino forrajero, motobombas, motosierras, desmalezadoras, además de un kit de herramientas (pinzas, azadón, machete, googles, guantes).

Con esta acción, dijo, se reafirma el compromiso de fortalecer las actividades productivas del campo y mejorar las condiciones de trabajo de quienes forman parte del sector rural en nuestro estado.

El evento contó con la asistencia de Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Desarrollo Agrícola; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal; Jorge de Jesús Montagner Mendoza, subsecretario de Pesca y Acuacultura y Hugo Cesar Zermeño Robles, encargado del órgano Interno de Control, además de productores beneficiados.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.