Impulsa COTACYT la ciencia y la tecnología en niñas y niños tamaulipecos

-De manera exitosa se realizó la Semana Infantil de la Ciencia y se premió a los ganadores del Concurso “Científicos que han cambiado al mundo”

Tampico, Tamaulipas.– Con la finalidad de acercar la ciencia y la tecnología a niñas y niños, y fomentar vocaciones científicas tempranas, el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) llevó a cabo la Semana Infantil de la Ciencia y el concurso “Científicos que han cambiado al mundo”.

Durante la semana, cuya ceremonia de clausura fue presidida por el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, estudiantes tamaulipecos de educación básica aprendieron, descubrieron y disfrutaron durante varios días de una serie de actividades como conferencias, talleres y jornadas científicas, impartidas por investigadoras e investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Tecnológica de Altamira y la Universidad Politécnica de Altamira.

Por su parte, Julio Martínez Burnes, director general del COTACYT, informó que se reconoció la destacada participación de niñas y niños de nivel básico, quienes representaron a figuras científicas históricas mediante videos caracterizados, que incluyeron narraciones sobre sus vidas y aportaciones a la humanidad. Los trabajos fueron premiados con el respaldo de la Fundación Fleishman.

Asimismo, se realizó la lectura del cuento La científica del aire, obra perteneciente a la colección de investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, también con el apoyo de la fundación.

Con la realización de este tipo de certámenes, el Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Educación y a través del COTACYT, reafirma su compromiso con el impulso a la ciencia y la tecnología desde edades tempranas, promoviendo espacios de aprendizaje, curiosidad y equidad para las nuevas generaciones, acorde con la visión educativa que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Entre las autoridades presentes en la clausura estuvieron: Mara Grassiel Acosta González, rectora de la Universidad Tecnológica de Altamira; Mariana Prieto Zavala, directora de la Fundación Fleishman; Fernando Leal Ríos, secretario de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en representación del rector Dámaso Anaya Alvarado; y Mariana Álvarez Quero, subsecretaria de la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, entre otras autoridades educativas estatales y municipales.

Inicia UAT en Río Bravo la carrera de agronomía

" En el marco de una gira de trabajo por el municipio de Río Bravo, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó su compromiso con la vinculación educativa y el desarrollo del sector agrícola, al impulsar, en esta ciudad fronteriza, la reciente apertura de la carrera de Ingeniero Agrónomo. "

El programa educativo, que se ofrece en la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, ha dado la bienvenida a la nueva generación, integrada por treinta estudiantes que se formarán en una profesión que los preparará para responder a las necesidades de la producción agrícola y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

El rector destacó la importancia que representa para la UAT abrir en esta zona la carrera de agronomía en un entorno donde tendrá una fuerte relación con el sector agrícola y gubernamental.

En ese sentido, puntualizó que esta visita permitió sostener un encuentro con productores de algodón, ajonjolí, sorgo y maíz, dentro de una agenda de trabajo con la subsecretaría de Desarrollo Agrícola del Gobierno del Estado, lo que permitió identificar necesidades y oportunidades para integrar la formación académica con las demandas reales del campo tamaulipeco, consolidando a la UAT como un aliado estratégico del desarrollo regional.

Destacó que la Universidad tiene un compromiso firme con la sociedad y el sector productivo, y que la apertura de esta nueva carrera representa un paso clave para formar profesionistas preparados que puedan aplicar el conocimiento y la innovación en beneficio del campo y la economía regional.

El recorrido incluyó, entre otros sitios, la inspección de la despepitadora de algodón y los cultivos de ajonjolí, donde se resaltó la relevancia de esta carrera y el trabajo coordinado entre sociedad, gobierno y academia.

En otra parte de su visita, junto con el presidente municipal, Miguel Ángel Almaraz Maldonado, el rector supervisó los avances de la obra de acceso vial hacia la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, que pone de relieve la colaboración institucional para beneficiar directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo, mejorando la conectividad y seguridad de quienes transitan diariamente hacia las instalaciones de la UAT en esta localidad.