Impulsa CONALEP Tamaulipas formación educativa de alto nivel

-A sus 56 años, Faustino Reyna está por cumplir su sueño: convertirse en Técnico en Autotransporte al egresar de esta carrera técnica

Tampico, Tamaulipas.– Con un programa académico diseñado en torno a las necesidades de las demandas laborales de la región, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en Tamaulipas impulsa la formación educativa de alto nivel inclusiva, donde la clave es el interés y el compromiso de sus estudiantes, sin importar condiciones como la edad.

Para ejemplo de lo anterior, es el caso de Faustino Reyna Lara, de 56 años, quien está a punto de egresar de la carrera de Profesional Técnico-Bachiller en Autotransporte del plantel Tampico y se ha convertido en un ejemplo vivo de que nunca es tarde para aprender y transformar la vida a través del conocimiento, señaló su director general, Fernando Arizpe Pedraza.

Compartió que Faustino es jubilado de Petróleos Mexicanos y con estudios de secundaria, quien no permitió que tales condiciones y su edad se interpusieran entre él y su anhelo de toda la vida: conducir un tráiler.

“Al enterarse de la apertura de esta nueva especialidad en el plantel CONALEP Tampico, no lo dudó ni un segundo y se inscribió, formando parte de la primera generación. Hoy cursa el sexto semestre bajo el modelo de Educación Dual, que combina la teoría en las aulas con la práctica en una empresa del sector, permitiéndole adquirir experiencia en el entorno laboral real”, puntualizó.

Arizpe Pedraza aseguró que su caso representa una inspiración y constituye un testimonio del compromiso del Gobierno de Tamaulipas, que bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, impulsa una educación incluyente, accesible y de calidad para todas y todos los tamaulipecos.

Por su parte, Faustino Reyna Lara comentó que: “Siempre me llamaron la atención los tráileres, me apasiona el manejo, y cuando vi que esta carrera llegaba a Tampico, supe que era mi oportunidad”.

Confesó que al inicio enfrentó desafíos importantes, especialmente en materias como matemáticas o computación, pero con dedicación, el apoyo de su familia y sus compañeros, logró superar cada obstáculo y disfrutar plenamente su proceso de formación.

Agradeció a los directivos del CONALEP por su apoyo y la oportunidad para estudiar esta especialización, y reconoció la labor del Gobierno del Estado por impulsar una educación acorde a los requerimientos de los sectores laborales de la actualidad.

Dará Tamaulipas un paso a la electromovilidad

Altamira, Tamaulipas.- Con miras a transformar al sector energético del estado, el secretario Walter Julián Ángel Jiménez afirmó que Tamaulipas estará dando un paso significativo a la electromovilidad.

Durante una plática con las y los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Altamira, el secretario señaló que el estado estudia la factibilidad y diseño de corredores estratégicos para la electromovilidad y así conectar la región norte.

“En estos momentos estamos diseñando corredores estratégicos para la electromovilidad aquí en Tamaulipas, los corredores que bajan uno por Matamoros y otro que cruza por Victoria, hasta Monterrey, con el fin de conectar las principales vías de comunicación con sistemas de recarga”, señaló.

Puntualizó que esta infraestructura será para recarga de vehículos eléctricos que permitan hacer posible un tránsito seguro de automóviles y camiones eléctricos por nuestras carreteras.

“Esto nos va a ayudar a que alguien que quiera hacer tránsito, por ejemplo, alguien que cruza de Victoria hasta Monterrey, o que entra por Nuevo Laredo o Reynosa, no tenga la menor duda de que va a poder hacerlo de manera segura y confiable”, añadió.

Con la noticia de la integración de la nueva Licenciatura en Electromovilidad por parte de la UTALT, Ángel Jiménez destacó que se podrá tener la capacidad propia de ingeniería para entrar a esta nueva modalidad energética.

“Este anuncio nos ayuda a poder tener capacidad propia de ingeniería para entrarle con todo a los sistemas de recarga, verificar las especificaciones técnicas para desarrollar proyectos de mantenimiento, construir cargadores o incluso algo que se podría hacer, digamos, en un mediano plazo aquí en Tamaulipas: el diseño de un vehículo eléctrico propio”.