IMPLANTAN GENES HUMANOS A MONOS Y SE VOLVIERON MAS LISTOS

MONOS SE VUELVEN MÁS INTELIGENTES DESPUÉS DE QUE CIENTÍFICOS IMPLANTAN GENES HUMANOS EN SUS CEREBROS

Hong Kong.— Un investigador chino que provocó una mejora de la función cognitiva en monos mediante la implantación de genes humanos en sus cerebros defendió su experimento, que ha dividido a la comunidad científica.

La investigación, emprendida por múltiples universidades y liderada por el Instituto de Zoología de Kunming en el suroeste de China, tenía la intención de arrojar más luz sobre el proceso evolutivo que condujo a la inteligencia humana.

“El tamaño del cerebro y las habilidades cognitivas son los rasgos que más dramáticamente han cambiado en los humanos durante la evolución, y sin embargo, los mecanismos genéticos que subyacen a estos cambios específicos de los humanos siguen siendo difíciles de alcanzar”, dice un informe publicado el 27 de marzo en la revista National Science Review en China.

FOTO 1

El trabajo de investigación dice que era la primera vez que se realizaba un estudio de este tipo.

Uno de los investigadores principales, Su Bing, del Instituto de Zoología Kunming de la Academia de Ciencia de China, dijo que el experimento había sido supervisado por la junta de ética de la universidad y que no solo había seguido las mejores prácticas científicas chinas e internacionales, sino también las normas internacionales de derechos de los animales.

“A la larga, esta investigación básica también proporcionará información valiosa para el análisis de la etiología y el tratamiento de las enfermedades cerebrales humanas (como el autismo) causadas por el desarrollo anormal del cerebro”, dijo en un correo electrónico a CNN.

FOTO 2

Pero los científicos que han debatido durante mucho tiempo la ética de los experimentos transgénicos en monos y simios han dicho que el experimento llevará a los investigadores a un “camino peligroso”.

Es la segunda controversia relacionada con los genes que afecta a los investigadores en China en menos de seis meses. En noviembre, un científico chino afirmó que había creado los primeros bebés modificados genéticamente del mundo, lo que provocó una protesta internacional.

Afirmó haber utilizado una herramienta conocida como CRISPR-cas9 para eliminar los genes que hacían a los niños susceptibles al VIH. Las autoridades chinas calificaron el experimento de “ilegal” y ordenaron una investigación.

FOTO 3

En el estudio de 2019 de Su, a 11 monos rhesus les fueron implantados con éxito copias del gen MCPH1 humano, un marcador importante para el “desarrollo y la evolución cerebral”.

El análisis del comportamiento y la fisiología de los monos mostró que se desarrollaron de manera más humana, con mejor memoria a corto plazo y un tiempo de reacción más rápido en comparación con un grupo de control.

Sus cerebros también tardaron más en desarrollarse, de manera similar a los humanos.

La investigación ha sido criticada por varios científicos occidentales. El genetista de la Universidad de Colorado James Sikela dijo que era “un camino muy riesgoso”.

foto 4

Sikela y sus colegas habían argumentado en un artículo publicado en 2010 que los experimentos transgénicos en primates no humanos planteaban cuestiones éticas complicadas y que los primates mejorados corrían un mayor riesgo de explotación y daño.

“Estos daños hacen que la conducta de esta investigación sea éticamente inaceptable en los simios, justificando las barreras reglamentarias entre estas especies y todos los demás primates no humanos para la investigación transgénica”, dijo el documento de 2010. Sin embargo, el documento admite que la investigación podría ser válida en algunas situaciones.

En la revista MIT Technology Review, la experta en bioética de la Universidad de Colorado Jacqueline Glover comparó el experimento con la película de ciencia ficción “”Planet of the Apes”, en la que primates superinteligentes derrocan a los humanos.

“Humanizarlos es hacerles daño. ¿Dónde vivirían y qué harían? No creen un ser que no pueda tener una vida significativa en ningún contexto”, dijo Glover.

Pero el científico chino Su acusó a los críticos occidentales, y a Sikela en particular, de hipocresía e imprudencia, diciendo que el proyecto estaba siendo juzgado injustamente por “estereotipos” de investigación chinos.

“Explorar el mecanismo genético de la evolución del cerebro humano es un problema importante en las ciencias naturales y continuaremos nuestra exploración”, dijo.

Américo Villarreal destaca avances en materia laboral

Tamaulipas está dentro de los primeros lugares a nivel nacional, en proyectos de inversión, informa gobernador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Gracias a las reformas laborales, hoy las y los trabajadores gozan de mayor libertad sindical, mejores salarios y condiciones laborales más justas, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante la ceremonia de honores a la bandera, realizada en el Polyforum Rodolfo Torre Cantú, el mandatario destacó los avances en materia laboral impulsados en los últimos años en México, especialmente durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Tuvimos grandes oportunidades para transformar el aspecto laboral, permitiendo que cada trabajador elija libremente el sindicato de su preferencia», señaló.

El mandatario tamaulipeco enfatizó la importancia de eliminar prácticas como el outsourcing, que consideró una forma de «esclavitud moderna», y resaltó los incrementos históricos al salario mínimo.

«En la última administración neoliberal, el incremento salarial que se había tenido en ese sexenio y se ufanaba del mismo había sido del 14% y al inicio de la administración de la administración del licenciado Andrés Manuel López Obrador, el salario estaba en 88 pesos. Hoy a 6 años y meses de este nuevo modelo político basado en el bienestar en el crecimiento de las personas el salario mínimo está en 250 pesos».

Asimismo, puntualizó que, en Tamaulipas, donde más del 54 por ciento de la población vive en la franja fronteriza, este aumento salarial representa un crecimiento superior al 250 por ciento en el periodo mencionado, lo que contribuye a una mejor distribución de la riqueza y mayores oportunidades de bienestar para las familias tamaulipecas, al percibir un salario de 375 pesos.

También subrayó los avances en materia de justicia laboral, con nuevas Juntas de Conciliación que permiten resolver los conflictos de forma ágil y sin necesidad de judicialización, mejorando aún más el entorno laboral en la entidad.

El gobernador también celebró la creciente confianza de los inversionistas en Tamaulipas, informando que la entidad está dentro de los primeros lugares a nivel nacional en proyectos de inversión certificados, lo que representa una oportunidad histórica para el desarrollo regional.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para participar activamente en la Semana Nacional de Salud, promoviendo la cultura de la vacunación como un pilar fundamental para la salud pública.

SE HAN RECUPERADO 1,525 MDP A FAVOR DE LOS TRABAJADORES

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, destacó que, en el marco de este lunes 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo y del próximo primero de mayo, Día del Trabajo, se han logrado importantes resultados a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y el Centro de Conciliación Laboral.

«Hemos logrado recuperar la extraordinaria cifra de mil 525 millones de pesos en favor de más de 21 mil trabajadores tamaulipecos y de sus familias en conceptos tan importantes como finiquitos, indemnización y pago de utilidades», informó el secretario.

«No solo se trata de números, no solo se trata de dinero, se trata de dignidad y se trata de justicia: devolverle a cada uno lo que legítimamente le corresponde», añadió el funcionario.

El juramento a la bandera estuvo a cargo del director del Centro de Conciliación Laboral, José Ivés Soberón Mejía, en tanto que las efemérides nacionales y estatales estuvieron a cargo de la subsecretaria de Empleo, Carolina Iveth Martínez Molano, y del director del Injuve, Oscar Azael Rodríguez Perales, respectivamente.

En el evento estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; el magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Hernán de la Garza Tamez; el diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la Mesa de Coordinación Política y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el comandante de la 48/a Zona Militar, Enrique García Jaramillo, y Fernando Meneses Martínez en representación de la Guardia Nacional.

Posteriormente, y tras encabezar la Mesa de Seguridad, el gobernador Villarreal Anaya, junto al secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dio el banderazo de salida de las 50 unidades móviles que darán servicio en las 12 Jurisdicciones Sanitarias, que participan en la Semana Nacional de Vacunación 2025.