Impartirá la UAT carrera de arquitectura en el Campus Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartirá en el Centro Universitario Victoria la Licenciatura en Arquitectura, en una iniciativa que refleja el compromiso del rector Dámaso Anaya Alvarado de impulsar el crecimiento académico, llevando educación de calidad a un mayor número de estudiantes.

Dicha licenciatura es una extensión del programa educativo que se ofrece en Tampico, a través de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), la cual se impartirá en modalidad híbrida, combinando clases presenciales y en línea.

 

La extensión de esta carrera fue aprobada en la reciente sesión de la Asamblea Universitaria, donde se autorizó también la implementación de otros programas en diferentes sedes, además de la creación de nuevas licenciaturas.

El proceso de inscripción se encuentra abierto a través del registro en línea en el sitio oficial https://aspirantes.uat.edu.mx/, y finalizará el próximo 11 de abril.

También ha programado un curso propedéutico, del 28 de abril al 8 de mayo, seguido por el examen CENEVAL (EXANI II), que se realizará presencialmente el 20 de mayo de 2025, con fecha de publicación de resultados el 6 de junio. Los estudiantes que sean aceptados iniciarán sus clases el 11 de agosto del presente año.

La Licenciatura en Arquitectura de la UAT está reconocida por su calidad académica, la cual cuenta con acreditaciones tanto nacionales como internacionales.

La extensión de este programa en Ciudad Victoria representa una valiosa oportunidad para quienes deseen formarse en este campo con el respaldo de una universidad de prestigio y un programa académico actualizado y de alta calidad.

Los interesados en obtener más detalles sobre el proceso de inscripción y los requisitos pueden comunicarse al teléfono 833 241 2000, extensión 3226; por WhatsApp al 833 441 2641; o enviar un correo electrónico a admisionfadu@uat.edu.mx.

También pueden consultar la página oficial www.serfadu.com para conocer más sobre este programa académico y las oportunidades que ofrece para el desarrollo profesional de sus estudiantes.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.