Imparte UAT conferencias en semana mundial de la lactancia materna

La Facultad de Enfermería Victoria (FEV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo un ciclo de conferencias en el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Los temas impartidos  mediante la plataforma Microsoft Teams los puso en marcha la Mtra. Laura Roxana de los Reyes Nieto, Directora de la FEV, quien destacó la importancia que representa para esta institución académica difundir las bondades de la lactancia materna en el desarrollo de la infancia.

Precisó que este año el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna exhorta a impulsar esta práctica apoyando y educando, y refirió que desde 2016 esta actividad se ha alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en relación también con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en ese sentido ha establecido estrategias como informar a las personas de los beneficios a la salud, a la nutrición, a la seguridad alimentaria, así como a la reducción de las desigualdades.

Las conferencias iniciaron con la participación de la Mtra. Alma Rosario Castillo Torres, quien impartió el tema “Beneficios psicológicos de la lactancia materna”, donde subrayó la importancia de dar a conocer los beneficios físicos y psicológicos de esta práctica.

Refirió que en la actualidad solo 38% de la población mundial lacta a sus hijos y que tres niños de cada diez que nacen son lactados. Recalcó por ello la importancia de que los profesionales de la salud conozcan formas de sensibilizar a las mamás para que abracen esta práctica.

Mencionó que la lactancia materna refuerza el vínculo madre-hijo en un proceso natural, y añadió que el apego seguro se va generando siempre que la mamá, amorosamente, le dedique el tiempo necesario a su hijo.

“No solo le va a trasmitir leche, le va a trasmitir autoconfianza, seguridad, dependencia segura. Si el bebé se lacta los primeros seis meses, que es lo mínimo necesario, vamos a tener un hijo fuerte tanto inmunológicamente como psicológicamente”, afirmó.

La conferenciante advirtió que si al bebé se le hace dependiente de las fórmulas, esta condición va a influir también en la interrupción de ese proceso natural de crianza, pues se envía el mensaje de que la madre no tiene el tiempo de atenderlo.

Sostuvo que al cortarle el cordón umbilical el niño se vuelve dependiente de la madre, y va a sobrevivir gracias a los cuidados que se le brinden. “Si el vínculo afectivo con la madre fue sano, la persona va a establecerlo tal cual con las figuras de autoridad que lo rodean; pero si fue insano, el vínculo va a determinar el comportamiento con las figuras de autoridad”.

El ciclo de conferencias lo completaron los temas “Características y ventajas de la lactancia materna vs. sucedáneos”, por la Lic. Teresita López Hernández; “Técnicas para dar al lactante la leche materna extraída”, a cargo de la Mtra. Elena Torres Rubio; “Lactancia materna en niños con labio leporino y paladar hendido”, por la Dra. Sandra Angélica Ramírez Hernández; así como “Problemas de la madre que afectan la lactancia materna”, impartida por la Lic. Irma Estela Rodríguez Carrillo.​

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

​El instituto y el Gobierno de Tampico trabajan de la mano para regularizar áreas verdes y equipamientos urbanos, otorgando certeza jurídica y fortaleciendo el bienestar social

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una visión compartida de orden, bienestar y justicia social, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) y el Gobierno Municipal de Tampico fortalecen la coordinación institucional para garantizar que cada espacio público tenga respaldo legal, se preserve para el disfrute de la comunidad y contribuya al desarrollo armónico de la ciudad.

El director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya para dar seguimiento al proceso de regularización de áreas verdes y equipamiento urbano, una acción clave dentro de la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya, que impulsa ciudades más ordenadas, sostenibles y con rostro humano.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se han formalizado 108 escrituras, otorgando certeza jurídica al patrimonio municipal y fortaleciendo las finanzas públicas de Tampico. Este avance representa un paso firme hacia un desarrollo urbano que prioriza el bienestar de las familias y la conservación de los espacios comunes.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para asegurar que cada espacio destinado al uso público esté debidamente regularizado, protegiendo el bienestar de las y los tampiqueños.

“El trabajo en equipo entre el Estado y los municipios es esencial para consolidar un Tamaulipas más justo y equilibrado; nuestra misión es dar seguridad jurídica y promover ciudades funcionales y humanas”, expresó Treviño Cantú.

Para finalizar,  dijo que el ITAVU reafirma su compromiso con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, impulsando políticas que promueven la justicia territorial y el bienestar social, para que todas y todos vivamos mejor.