Identifica UAT plantas con potencial bioinsecticida

Estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizan esfuerzos innovadores en la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos agrícolas contemporáneos en el estado.

Ejemplo de ello es la labor de Vanessa Rivera Guerrero, estudiante de agronomía, quien, en colaboración con el Dr. Edmar Meléndez Jaramillo, profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), lleva a cabo una investigación pionera para identificar plantas adventicias (aquellas que crecen de manera espontánea en las parcelas) con potencial insecticida asociadas a los principales cultivos agrícolas del estado.

La iniciativa de estos científicos de la UAT surge como respuesta a la problemática de la dependencia masiva de agroquímicos en los últimos años. Aunque estos han sido efectivos para combatir plagas, su uso excesivo ha generado consecuencias negativas para el medioambiente y la salud humana. Con el objetivo de reducir la dependencia de plaguicidas sintéticos, la investigación se centra en explorar las propiedades insecticidas de plantas locales.

En entrevista, el Dr. Edmar Meléndez dijo que se ha demostrado que las plantas producen una variedad de compuestos con actividad insecticida. Estos compuestos, denominados plaguicidas vegetales, presentan ventajas significativas al ser biodegradables, poco persistentes y menos dañinos para los otros organismos. Además, ofrecen una alternativa más segura para los seres humanos y el ambiente.

La investigación aborda la problemática actual en la agricultura, donde el uso excesivo de plaguicidas sintéticos ha llevado a problemas ambientales, resistencia de plagas y pérdida significativa de cosechas a nivel mundial.

Con un enfoque en la agricultura de Tamaulipas, la investigación busca abordar desafíos específicos como sequías, escasez de agua para riego, erosión, baja fertilidad de suelos, plagas y enfermedades.

Vanessa Rivera Guerrero y el Dr. Edmar Meléndez Jaramillo están explorando fitoquímicos (sustancias que se hallan en las plantas) como saponinas, taninos, alcaloides, di- y triterpenoides presentes en diferentes familias de plantas locales. Estos compuestos han demostrado tener alta actividad insecticida, afectando la supervivencia, el desarrollo y la reproducción de las poblaciones de insectos.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirma su compromiso con la investigación innovadora que contribuye al desarrollo sostenible de la región. Este proyecto no solo promete ofrecer alternativas efectivas y seguras para el control de plagas, sino que también destaca el papel crucial de la educación superior en la búsqueda de soluciones para los desafíos agrícolas contemporáneos.

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Al analizar los acuerdos establecidos, evaluar las acciones y estrategias para mejorar los niveles de bienestar de la población, el titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a los integrantes a contribuir en el desarrollo nacional para desacelerar el incremento en la prevalencia del sobrepeso y obesidad.

“Estamos en un momento histórico en nuestro país, en la trasformación de programas que iniciaron en esta administración como una propuesta y hoy podemos decir que unos 150 internos y pasantes de enfermería han concluido la Maestría en Administración en Servicios de Salud, como parte de su formación académica para complementar su preparación, así como el diplomado de Estilo de Vida Saludable”, destacó Hernández Navarro en su participación.

Dijo que debemos identificar las oportunidades de innovación en los programas y estrategias de nutrición, incorporando evidencia científica actualizada y buena práctica nutricional; así como promover la vinculación de esfuerzos de los diferentes sectores para abordar las causas estructurales de la mal nutrición.

En la sesión del Consejo, se trabaja de manera conjunta con las diferentes dependencias del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y entre los compromisos que se establecieron destaca el promover la alimentación saludable en el museo itinerante que organiza el COTACYT; incluir a las secundarias a las mediciones de peso y talla; realizar evaluación nutricional en la Facultad de Trabajo Social para la detección de riesgo cardiovascular; así como todas las instituciones deberán sumarse al diplomado de Estilo de Vida Saludable.

El evento, se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Enfermería Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y se contó con la asistencia del delegado del IMSS, José Luis Aranza Aguilar; el director general de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Gabriel de la Garza Garza; el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la directora de la Facultad de Enfermería, Laura Roxana de los Reyes Nieto, así como representantes de la iniciativa privada y funcionarios de distintas dependencias estatales y federales.