Hacen equipo ITEA y Tecnológico Nacional de México en tarea de alfabetización

-Estudiantes de los planteles del Instituto Tecnológico Autónomo de México participarán en el Programa Nacional de AlfabetizaTEC

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de facilitar que las personas mayores de 15 años puedan concluir su educación básica, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (TecNM) firmaron un convenio general de colaboración.

Gloria González González, directora general del ITEA, participó de manera virtual en el taller informativo de colaboración entre ambas instituciones que fue atendido también por los directores y enlaces de los planteles del Instituto Tecnológico en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, El Mante, Madero y Altamira, en donde se abordaron los aspectos más importantes del Programa Nacional de AlfabetizaTEC denominado “Brigadas TecNM en Movimiento Nacional por la Alfabetización”.

Explicó que durante la reunión se dialogó sobre la implementación de las brigadas comunitarias, en donde personal del Instituto junto con las y los estudiantes de los Institutos Tecnológicos trabajarán en la promoción de los programas de alfabetización y como asesores educativos.

Agradeció el compromiso de cada uno de los titulares de los planteles del Tecnológico Nacional que participarán, así como a sus coordinadores de zona: “Esto es una alianza de colaboración de buenas voluntades en donde las y los estudiantes de cada plantel participarán como asesores educativos y promotores educativos; una labor enfocada a personas que no saben leer ni escribir o que no cuentan con la educación primaria o secundaria”, precisó.

Destacó la relevancia de esta colaboración que se concretó gracias a la voluntad de las autoridades educativas del Instituto Tecnológico Autónomo de México, quienes se suman activamente a los programas de alfabetización con que cuenta el ITEA y que tienen el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, y que a través de la Secretaría de Educación en la entidad, impulsa políticas públicas que fomentan el desarrollo educativo.

La presentación del taller estuvo a cargo de la directora de Operación Educativa, Alma Georgina Barrón Torres y del coordinador de Programas Estratégicos, Alejandro Germánico Díaz Sánchez, ambos del Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos.

Dará Tamaulipas un paso a la electromovilidad

Altamira, Tamaulipas.- Con miras a transformar al sector energético del estado, el secretario Walter Julián Ángel Jiménez afirmó que Tamaulipas estará dando un paso significativo a la electromovilidad.

Durante una plática con las y los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Altamira, el secretario señaló que el estado estudia la factibilidad y diseño de corredores estratégicos para la electromovilidad y así conectar la región norte.

“En estos momentos estamos diseñando corredores estratégicos para la electromovilidad aquí en Tamaulipas, los corredores que bajan uno por Matamoros y otro que cruza por Victoria, hasta Monterrey, con el fin de conectar las principales vías de comunicación con sistemas de recarga”, señaló.

Puntualizó que esta infraestructura será para recarga de vehículos eléctricos que permitan hacer posible un tránsito seguro de automóviles y camiones eléctricos por nuestras carreteras.

“Esto nos va a ayudar a que alguien que quiera hacer tránsito, por ejemplo, alguien que cruza de Victoria hasta Monterrey, o que entra por Nuevo Laredo o Reynosa, no tenga la menor duda de que va a poder hacerlo de manera segura y confiable”, añadió.

Con la noticia de la integración de la nueva Licenciatura en Electromovilidad por parte de la UTALT, Ángel Jiménez destacó que se podrá tener la capacidad propia de ingeniería para entrar a esta nueva modalidad energética.

“Este anuncio nos ayuda a poder tener capacidad propia de ingeniería para entrarle con todo a los sistemas de recarga, verificar las especificaciones técnicas para desarrollar proyectos de mantenimiento, construir cargadores o incluso algo que se podría hacer, digamos, en un mediano plazo aquí en Tamaulipas: el diseño de un vehículo eléctrico propio”.