GRAN ÉXITO DE “LOZANÍA”, EL DESFILE DE MODA INCLUSIVO DEL DIF TAMAULIPAS

Alumnos de la escuela Camino de Luz presentaron 60 creaciones en una dinámica pasarela y exhibición de su talento

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Amor, creatividad e inclusión, fueron algunos de los elementos que permitieron que «Lozanía» fuera un éxito, tras la presentación realizada por 30 alumnos de la escuela para invidentes y débiles visuales Camino de Luz del Sistema DIF Tamaulipas que preside María de Villarreal.

“Les agradezco que siempre estén presentes y que nos ayuden a que estas personas se sientan incluidas, queridas y apapachadas como todos debemos estar en la vida”, dijo María de Villarreal a los asistentes al evento celebrado en el Museo TAMUX, mientras que a maestros y alumnos de la institución, agradeció el talento y esfuerzo que hacen con cariño hacia los demás, siendo un ejemplo para toda la sociedad.

Sesenta diferentes diseños de bolsas de macramé, elaboradas con técnica de crochet, así como vistosos accesorios, fueron parte de la colección de verano presentada en una pasarela en la que participaron integrantes de la Casa Hogar del Adulto Mayor, Casa Hogar del Niño y de la escuela Camino de Luz.

Los productos que fueron presentados en la pasarela pueden ser adquiridos en Casa Colibrí, ubicada en el 16 Hidalgo en Ciudad Victoria y en las instalaciones de Camino de Luz o recibir mayores informes comunicándose al teléfono 834 310 0124

Capacitan a personal técnico en detección y control del gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con el objetivo de proteger la salud animal y pública, así como salvaguardar la industria ganadera y cárnica del estado, la Secretaría de Agricultura del Gobierno Federal, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, implementó un curso de capacitación dirigido al personal técnico que participará en la instalación y revisión de trampas para la identificación taxonómica del gusano barrenador.

El evento fue encabezado por el titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores, quien destacó la importancia del trabajo conjunto con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas y el Comité de Fomento y Protección Pecuaria. Subrayó que la sinergia entre instituciones es fundamental para alcanzar el objetivo común de prevenir la presencia de esta plaga.

“La cooperación internacional es clave para implementar estrategias de control y erradicación, pero a nivel nacional y estatal, el esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno no sería suficiente sin la participación activa de los ganaderos organizados e independientes, organizaciones civiles e instituciones educativas”, expresó.

Por su parte, Román Garza Infante, encargado del despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Tamaulipas, señaló que, gracias a esta capacitación, el personal técnico adquirirá los conocimientos necesarios para la instalación, inspección y mantenimiento de trampas, así como para identificar las características generales de la mosca del gusano barrenador. El objetivo es detectar ejemplares sospechosos en zonas de alta concentración ganadera, principalmente en el norte y centro del estado.

En su intervención, Flaviano Benavides González, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, destacó la relevancia de colaborar estrechamente con todas las instituciones involucradas. “Ponemos a disposición nuestras instalaciones, así como a nuestros investigadores y personal técnico, para apoyar en esta labor conjunta”, indicó.

Finalmente, Benavides González realizó la inauguración oficial del curso de capacitación, que busca fortalecer las acciones de prevención y control del gusano barrenador del ganado en Tamaulipas.

Al evento asistieron José Humberto Vázquez Ramírez, representante estatal de SENASICA; Luis Gabriel Figueroa Martínez, director de epidemiología de SENASICA; Rubén López Acevedo, tesorero de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, además de médicos veterinarios.