Gobierno del estado, la UAT y Woodside Energy reafirman alianzas estratégicas

" Al acompañar al gobernador Américo Villarreal Anaya en su visita al corporativo Woodside Energy en Houston, Texas, el rector Dámaso Anaya Alvarado reafirmó la colaboración de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en los proyectos que fortalecerán el desarrollo sostenible de la entidad y ofrecerán nuevas oportunidades a la comunidad estudiantil, académica y científica de la máxima casa de estudios del estado. "

Houston, Texas.-Los directivos de Woodside Energy Daniel Kalms, vicepresidente ejecutivo y jefe de la Oficina de Operaciones Internacionales, y Stephen Drouaud, vicepresidente del proyecto TRION, dieron la bienvenida a la comitiva tamaulipeca encabezada por el doctor Américo Villarreal.

El gobernador agradeció a los directivos de Woodside por contribuir con sus proyectos al desarrollo del puerto de Matamoros, subrayando que será un impulso clave para el bienestar económico y social de la región.

Expresó su interés de fomentar el desarrollo económico que aporte beneficios a las comunidades, para lo cual —añadió— es esencial que este crecimiento tenga su punto de partida en la educación.

En ese sentido, destacó la importancia que tiene la UAT, ya que se necesitará formar profesionales en las áreas que serán clave en los próximos años y lograr que, en el corto plazo, este proyecto pueda tener un impacto positivo para la población tamaulipeca.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya destacó que la colaboración de la UAT en los proyectos que impulsa el gobernador con Woodside Entergy México representa una alianza estratégica para contribuir desde la academia y la investigación al desarrollo sustentable de Tamaulipas.

Mediante una exposición, detalló que la UAT cuenta con un centro de servicios con más de veinticinco años de experiencia, que dispone de ingeniería en sistemas de información geográfica con tecnología LIDAR, imágenes satelitales, plataformas aéreas y terrestres; servicios de ingeniería ambiental en campos petroleros; levantamiento topográfico de alta precisión para proyectos carreteros, puentes, líneas eléctricas, ductos, planificación urbana, así como para estudios del sector agrícola, ambiental, arqueológicos y otros.

Destacó que la UAT estudiará la creación de nuevas carreras para responder a los proyectos de Woodside Energy, con quienes también se plantea la posibilidad de apoyar el emprendimiento de la siembra de ostión en Matamoros y Soto la Marina, para que este esfuerzo beneficie a esas regiones tamaulipecas.


Expuso la necesidad de incluir a investigadores y estudiantes en proyectos de la empresa petrolera, para que conozcan el trabajo especializado y adquieran experiencia.

Por último, el rector Dámaso Anaya estableció el compromiso de celebrar mesas de trabajo con los directivos representantes de Woodside para generar, a la brevedad, acciones relacionadas con los proyectos.

A la gira de trabajo también asistió Olga Sosa Ruiz, senadora electa por Tamaulipas, José Ramón Silva Arizabalo, secretario de Energía; Gerardo Illoldi Reyes, secretario del Trabajo y Previsión Social, Anabel Flores, subsecretaria de Economía, además de funcionarios de la UAT.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.