Gobierno de AVA cumple; rescata “Puente Roto” y lo inaugura como puente «La Esperanza»

Altamira, Tamaulipas. – La transformación de Tamaulipas se logra a base de cumplir los compromisos; por ello, el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, inauguró este martes, el puente «La Esperanza», después de permanecer cerrado por más de una década.

Esta obra fue impulsada por el gobernador cuando se encontraba en funciones como senador de la República, ya que realizó las gestiones correspondientes ante el Gobierno Federal para ser ejecutada por medio de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Altamira (ASIPONA), con una inversión de casi 300 millones de pesos, para posteriormente ser concluida con trabajos de la actual administración estatal, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP).

El secretario Pedro Cepeda Anaya mencionó que la reapertura de este puente mejorará significativamente la movilidad vial de la región, en especial de las unidades de carga que van hacia el puerto industrial de Altamira.

Explicó que el paso a desnivel tiene una longitud de 900 metros lineales, con 16.7 metros de ancho, lo que permite dos carriles en cada sentido y un camellón central. Cuenta con 16 trabes de concreto a una altura de 6 metros, para permitir el paso por debajo de vehículos de tránsito pesado.

“Fue el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas, quien asumió la responsabilidad de concluir los últimos trabajos de esta importante obra que representa una fuerza por el futuro de la región sur de Tamaulipas y su desarrollo logístico industrial”, apuntó el servidor público.

“Este puente conecta hoy al gobierno con las y los tamaulipecos. Es muy importante reconocer y destacar que el rescate de esta obra es un ejemplo del trabajo coordinado entre federación, estado y municipio”, expresó el secretario.

Cabe destacar que la inauguración y reapertura del puente La Esperanza coincide con el inicio del periodo vacacional de Semana Santa, lo que contribuirá a evitar congestionamientos en la carretera Tampico-Mante.

Inicia UAT en Río Bravo la carrera de agronomía

" En el marco de una gira de trabajo por el municipio de Río Bravo, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó su compromiso con la vinculación educativa y el desarrollo del sector agrícola, al impulsar, en esta ciudad fronteriza, la reciente apertura de la carrera de Ingeniero Agrónomo. "

El programa educativo, que se ofrece en la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, ha dado la bienvenida a la nueva generación, integrada por treinta estudiantes que se formarán en una profesión que los preparará para responder a las necesidades de la producción agrícola y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

El rector destacó la importancia que representa para la UAT abrir en esta zona la carrera de agronomía en un entorno donde tendrá una fuerte relación con el sector agrícola y gubernamental.

En ese sentido, puntualizó que esta visita permitió sostener un encuentro con productores de algodón, ajonjolí, sorgo y maíz, dentro de una agenda de trabajo con la subsecretaría de Desarrollo Agrícola del Gobierno del Estado, lo que permitió identificar necesidades y oportunidades para integrar la formación académica con las demandas reales del campo tamaulipeco, consolidando a la UAT como un aliado estratégico del desarrollo regional.

Destacó que la Universidad tiene un compromiso firme con la sociedad y el sector productivo, y que la apertura de esta nueva carrera representa un paso clave para formar profesionistas preparados que puedan aplicar el conocimiento y la innovación en beneficio del campo y la economía regional.

El recorrido incluyó, entre otros sitios, la inspección de la despepitadora de algodón y los cultivos de ajonjolí, donde se resaltó la relevancia de esta carrera y el trabajo coordinado entre sociedad, gobierno y academia.

En otra parte de su visita, junto con el presidente municipal, Miguel Ángel Almaraz Maldonado, el rector supervisó los avances de la obra de acceso vial hacia la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, que pone de relieve la colaboración institucional para beneficiar directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo, mejorando la conectividad y seguridad de quienes transitan diariamente hacia las instalaciones de la UAT en esta localidad.