Gobierno de Américo ha destinado 429 MDP en obras para Nuevo Laredo

-Municipio se transforma en el centro comercial mundial entre México y Estados Unidos

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Nuevo Laredo es ya una ciudad de clase mundial, un punto estratégico para el intercambio binacional de mercancías y con una gran perspectiva de crecimiento y desarrollo, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al presidir la entrega de la pavimentación asfáltica en el bulevar Bilbao, entre la calle Escocia y la prolongación Lago de Chapala, en el fraccionamiento Los Fresnos de esta ciudad, obra en la que se invirtieron 34.7 millones de pesos, Villarreal Anaya aseguró que, haciendo valer los principios de verdad, justicia y honestidad, se pueden lograr grandes cosas.

«En eso estamos empeñados y sé que vamos por muy buen camino, porque así lo percibimos», expresó.

Acompañado por la doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Tamaulipas, agregó que la llegada de nuevas inversiones privadas, la próxima apertura de la Agencia Nacional de Aduanas, el segundo puente ferroviario de la ciudad y la inversión en la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales seguirán impulsando a Nuevo Laredo como centro del comercio mundial entre México y Estados Unidos, con una sólida perspectiva de crecimiento y desarrollo.

 

PUENTE INTERNACIONAL LAREDO III, PROYECTO CLAVE PARA LAS INVERSIONES ESTATALES

Durante el evento, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, destacó que, dentro de la inversión del gobierno estatal en Nuevo Laredo, sobresalen dos proyectos clave: la ampliación de ocho a 10 carriles del Puente Internacional Laredo III, así como la construcción de un segundo cuerpo de ocho carriles.

Cepeda Anaya agregó que, desde el inicio de la administración estatal, se han destinado 429 millones 340 mil 533 pesos a obra pública en Nuevo Laredo.

 

CARMEN LILIA CANTUROSAS RECONOCE INVALUABLE APOYO DEL GOBERNADOR

Por su parte, la presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas, reconoció el invaluable apoyo y compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya con el desarrollo de la ciudad.

«Su liderazgo y visión han sido fundamentales para que proyectos de esta magnitud se hagan realidad, beneficiando directamente a nuestra comunidad y sentando las bases para un futuro más próspero», mencionó.

En este evento también se dio el banderazo de inicio de operaciones de la empresa Tersamundi, que, a partir de esta fecha, asume la gestión integral de residuos en el municipio.

En el último evento de su gira por municipios de la frontera, que inició el pasado martes en Matamoros, el gobernador estuvo acompañado por el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, el empresario Eduardo Cárdenas, vecinos de este sector de la ciudad, integrantes del cabildo local y funcionarios municipales.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.