Gobernador de Tamaulipas ordena estudio técnico de la cuenca del río Bravo

Gobernador de Tamaulipas ordena estudio técnico de la cuenca del río Bravo

-En acuerdo con la CONAGUA, solicita un análisis para asegurar consumo a la población y productores

Ciudad de México.- Luego de reunirse con el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, y con el propósito de no poner en riesgo el volumen de agua almacenado en las presas internacionales La Amistad y Falcón, el gobernador Américo Villarreal Anaya instruyó a la Secretaría de Recursos Hidráulicos a elaborar un estudio técnico sobre el comportamiento de la cuenca del río Bravo, mismo que será presentado a la CONAGUA.

Como parte de su agenda en la Ciudad de México, el gobernador de Tamaulipas y el funcionario federal, coincidieron en que la letra del Tratado de 1944 debe respetarse y en que se llevará a cabo un análisis técnico puntual respecto de la situación mencionada.

Villarreal Anaya manifestó su preocupación porque, en la suma de agua mexicana almacenada en las presas internacionales La Amistad y Falcón, solo se cuenta con 219 Mm³ y se requiere un volumen a nivel de presas de 350 Mm³.

Asimismo, se pronunció por que no se tomen decisiones que pongan en riesgo el agua para la población y para los productores, sobre todo del Distrito de Riego 025.

El mandatario tamaulipeco estuvo acompañado por Raúl Quiroga Álvarez, titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, a quien encargó la elaboración del estudio técnico, con el propósito de presentarlo a las autoridades correspondientes, previo análisis de la CONAGUA.

Reconoce Universidad de Montemorelos a Tamaulipas por estrategia de Medicina de Estilo de Vida

Reconoce Universidad de Montemorelos a Tamaulipas por estrategia de Medicina de Estilo de Vida

Los representantes de la escuela de Medicina de la Universidad de Montemorelos, reconocieron la labor de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, por promover estrategias de salud y bienestar como el de Medicina de Estilo de Vida.

Montemorelos, Nuevo León.- Los representantes de la escuela de Medicina de la Universidad de Montemorelos, reconocieron la labor de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, por promover estrategias de salud y bienestar como el de Medicina de Estilo de Vida.

Fue durante la celebración del 50 aniversario de esta unidad académica, en donde el titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, recibió el reconocimiento por parte del rector, Ismael Castillo Osuna, quien destacó el trabajo que el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, ha realizado para promover una cultura saludable entre la población tamaulipeca.

Como parte de la agenda y previo al evento protocolario, se desarrolló una reunión con las autoridades universitarias para presentar este nuevo modelo de salud, que forma parte de la vinculación con las universidades y el fortalecimiento de los programas preventivos.

“Este modelo preventivo, está orientado a facilitar la adquisición de conocimientos en los pilares de la medicina para desarrollar nuevas habilidades prácticas y facilitarle al paciente procesos de cambio de comportamiento en su salud, aunado a formar profesionales inspirados y equipados para acompañar a los pacientes y sus comunidades en la construcción de salud y bienestar”, destacó el secretario de Salud.

La estrategia de Dirección de Medicina de Estilo de Vida, forma parte de la estructura de la dependencia estatal, se basa en la práctica y en la evidencia científica para ayudar a los individuos y sus familias a adoptar y mantener comportamientos saludables que benefician en su salud y calidad de vida, lo que permite controlar y disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles.

A este encuentro asistió el director de Medicina de Estilo de Vida Saludable, adscrito a la Unidad de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; el presidente, Antonio Jiménez Luna; y el vicepresidente de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud, Guillermo Jacobo Baca.