GOBERNADOR REALIZA GIRA DE TRABAJO EN FRONTERA CHICA

INAUGURÓ UN COMPLEJO DE SEGURIDAD PÚBLICA, CENTROS DE BIENESTAR, OBRAS DE VIALIDAD E INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA.

Camargo, Tamaulipas.-El gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, realizó una gira de trabajo en la región ribereña de Tamaulipas, donde inauguró el Complejo de Seguridad en el municipio de Camargo,que fortalecerá la presencia, despliegue y operación de la Policía Estatal en la zona, obra que requirió una inversión superior a los 44 millones de pesos.
 
Se trata del primer Complejo de este tipo de seis que estarán en operación en los siguientes meses en todo el estado.


En el marco de esta gira de trabajo que benefició a los municipios de Díaz Ordaz, Camargo, Miguel Alemán, Mier y Nueva Ciudad Guerrero, el mandatario tamaulipeco entregó para estas comunidades obras de infraestructura social, transporte escolar, áreas deportivas y vialidades para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
 

FOTO 1


 
“Hemos tenido una gira de trabajo muy productiva en toda la ribereña, que se conoce como la frontera chica, pero la que yo digo es la frontera más grande de Tamaulipas”, expresó el mandatario a las familias de la frontera tamaulipeca
 
El Complejo de Seguridad Pública de la Región Ribereña, ubicado en el municipio de Camargo, se edificó en un terreno de 4 hectáreas y tiene un área de construcción de 9 mil metros cuadrados; el inmueble comprende alojamientos, comandancia, enfermería, comedor, cocina, helipuerto y cancha de usos múltiples, entre otras instalaciones.
 
“Inauguramos un complejo de la Policía Estatal para dar mayor presencia a nuestra policía en toda la ribereña. También cumplimos un compromiso que hicimos hace unos meses, de entregar camiones que van a servir para poder transportar a nuestros jóvenes, lo hicimos en Díaz Ordaz, Camargo, Miguel Alemán y por su puesto Nueva Ciudad Guerrero”, dijo.
 

FOTO 2


 
En Miguel Alemán, el Gobernador constató los trabajos de embellecimiento del edificio de la Presidencia Municipal y entregó un transporte escolar a beneficio de estudiantes de nivel básico de la localidad.
 
En el poblado Los Guerra supervisó la construcción de una biblioteca para la Universidad Politécnica de la Región Ribereña, obra que registra un avance físico superior a 60 por ciento y que requirió una inversión de 32 millones de pesos. Beneficiará a más de 600 alumnos y contará con áreas de lectura, laboratorio de idiomas, consulta digital y un acervo de 65 mil volúmenes.
 
También inauguró un Centro de Bienestar en el que se invirtieron cerca de 4 millones de pesos, beneficiando a más de 4 mil usuarios con espacios que fomentan la convivencia y la reconstrucción del tejido social.

foto 3


 
En Mier, inauguró de manera oficial el libramiento del mismo nombre, que con la conclusión de su segunda etapa significó una inversión superior a 32 millones de pesos, el cual permite mejorar y ampliar la infraestructura vial del Pueblo Mágico. Cuenta con una longitud de 1.5 kilómetros, superficie de rodamiento de pavimento hidráulico, señalamientos e instalación eléctrica para su alumbrado.
 
Finalmente, en Nueva Ciudad Guerrero, el gobernador García Cabeza de Vaca, entregó una cancha de fútbol, inauguró otro Centro de Bienestar para las familias, entregó un transporte escolar y convivió en una comida con las familias del lugar.

Colabora la UAT a fortalecer el tejido social y la cultura de paz

" Con el propósito de colaborar al fortalecimiento de políticas públicas que contribuyan a la construcción de una cultura de paz, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realiza una investigación que aborda el entorno social y familiar de personas privadas de su libertad por delitos de feminicidio. "

Al respecto, la Dra. Karla Salazar Serna, especialista en resiliencia frente a violaciones graves de derechos humanos, comentó que el proyecto nace en colaboración con el Gobierno de Tamaulipas, en acciones que buscan construir una sociedad más justa, solidaria y con enfoque humanista.

En entrevista, la responsable del estudio indicó que la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado ha priorizado que la UAT participe, desde la academia y la investigación, en la resolución de problemáticas que afectan a las comunidades de nuestro estado.

En ese sentido, explicó que su proyecto aborda el feminicidio desde la perspectiva de quienes lo cometieron “para analizar los entornos sociales donde ellos crecieron, se desarrollaron y se formaron. Para indagar cuáles son las causas de estos hechos y los factores que inciden para que una persona se convierta en un feminicida", dijo.

Refirió que este trabajo permitirá crear campos de acción para la investigación, y, desde una cuestión rigurosa, explorar los factores sociales que inciden en la consecución del delito.

“Sin duda, existe una estructura patriarcal que permite que se vulnere una y otra vez a las mujeres. No importa la posición social, no importa el nivel de estudios, las cuestiones tienen que ver más con el sentimiento de control y de ejercer un poder sobre el género femenino", comentó.

“Hay una cultura machista que necesitamos derribar. Hay profundas cuestiones estructurales que facilitan que las mujeres se encuentren en una situación de vulnerabilidad. Entonces el feminicidio sigue siendo un problema de violencia en el ámbito familiar", subrayó.

Destacó que durante esta indagación se busca generar una ciencia de incidencia social, “porque no solamente se produce el conocimiento y se deja vertido en libros, sino que nosotros, lo que intentamos es hacer intervención social después de recoger información o datos en las zonas exploradas".

Dijo que el proyecto es importante porque responde a uno de los retos del estado, y en ello se busca aportar nuevos conocimientos en los esfuerzos que hace el Gobierno de Tamaulipas en la construcción de la paz.

Sostuvo que su investigación apunta a generar políticas públicas y de prevención. Y es un llamado a las instituciones, a la sociedad, así como al gremio académico y científico, para dar respuesta a las problemáticas sociales.

“Es urgente que nosotros, desde el gremio académico y científico, colaboremos con las instituciones para construir paz, para construir procesos de pacificación, para generar un cambio de cultura, porque el feminicidio es la expresión más grotesca de violencia hacia la mujer", apuntó.

Karla Salazar Serna, es doctora en Filosofía del Trabajo Social. Cuenta con un posdoctorado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Tiene un posdoctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Actualmente, se desempeña como profesora-investigadora en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la UAT.