GESTIONA GOBERNADOR QUE PUERTOS HAGAN OBRA SOCIAL

HACE 10 AÑOS, APIS CONSTRUÍAN CARRETERAS, PAVIMENTABAN AVENIDAS Y EDIFICABAN PUENTES EN SUS CIUDADES SEDE.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, está gestionando dentro de la Conferencia Nacional de Gobernadores, que una parte de las ganancias obtenidas por la administración de los puertos mexicanos, se inviertan en los municipios, en donde se localizan dichos embarcaderos.

El diputado local, Miguel Ángel Gómez Orta, advirtió que hace 10 años se podían pavimentar avenidas y construir puentes fuera de los recintos portuarios, para agilizar el tránsito de carga pesada generada por los mismos.
 

 

FOTO 1

Apuntó que las actuales reglas de operación de los puertos federales, estatales o municipales indican que nada más se puede invertir dentro de los mismos.

El legislador manifestó que actualmente los problemas de vialidad y los daños a la infraestructura urbana ocasionada por el tránsito pesado, tienen que resolverlo los estados y municipios.
 

De tal manera que el mandatario estatal tamaulipeco, en su calidad de Coordinador de la Comisión de Puertos y Litorales de la Conago, ha propuesto que se permita a las Administraciones Portuarias Integrales invertir en obra de beneficio público, fuera de los recintos.

FOTO 2

Gómez Orta manifestó que tan sólo en Altamira se requiere reconstruir el distribuidor vial ubicado en el entronque del Libramiento del Puerto Industrial y la carretera Tampico-Victoria conocido como ‘Puente Roto’, para que se pueda reabrir sin ocasionar más accidentes mortales.

También, dijo, se necesita rehabilitar la carretera Altamira-Madero conocida como bulevar Luis Donaldo Colosio, además de pavimentar la avenida de la Industria, que comunica a Tampico con Victoria.

Mencionó que anteriormente la API Altamira invertió en puentes y avenidas de esa urbe industrial, hasta que cambiaron las reglas.

foto 3

Impulsa UTTN comunicación digital con plataforma Santander Open Academy

Impulsa UTTN comunicación digital con plataforma Santander Open Academy

Con el propósito de brindar herramientas prácticas y conocimientos relevantes que fortalezcan las competencias comunicativas de las y los estudiantes, la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) impartió el curso “Comunicación Efectiva” mediante la plataforma Santander Open Academy.

Reynosa, Tamaulipas.– Con el propósito de brindar herramientas prácticas y conocimientos relevantes que fortalezcan las competencias comunicativas de las y los estudiantes, la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) impartió el curso “Comunicación Efectiva” mediante la plataforma Santander Open Academy.

Edgar Garza Hernández, rector de la universidad, informó que la capacitación estuvo dirigida a las y los estudiantes del primer cuatrimestre de la carrera en Mantenimiento Industrial, como parte de la asignatura Comunicación y Habilidades Digitales, correspondiente a la Unidad 2 del periodo septiembre–diciembre.

Explicó que el curso tiene la finalidad que las alumnas y los alumnos aprendan a utilizar de manera eficiente las funciones de comunicación en entornos digitales, promoviendo una interacción segura, versátil y eficaz.

Indicó que se busca que los participantes adquieran habilidades de comunicación oral, aprendan técnicas para superar el miedo escénico y desarrollen la capacidad de estructurar mensajes claros y coherentes, competencias esenciales para su desempeño académico, profesional y personal.

El rector subrayó la relevancia de este tipo de cursos especiales, que complementan la formación profesional de los universitarios, al apuntar que poseer una comunicación efectiva es fundamental para el desarrollo exitoso de sus profesiones.

Reafirmó el compromiso de la UTTN con una educación integral y de calidad, en concordancia con las políticas del Gobierno del Estado, dirigido por el gobernador Américo Villarreal Anaya, y de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a cargo de Miguel Ángel Valdez García, impulsando el uso responsable de las tecnologías y el desarrollo de competencias comunicativas digitales entre la comunidad estudiantil.