Gattás traiciona a Morena y al pueblo de Victoria

Gattas

Pactada su impunidad con el gobierno panista todavía en el poder, el alcalde de Victoria ha consumado su traición no solo contra Morena, sino también contra quienes lo apoyaron en su proyecto político.  

La última muestra de ello es la embestida de Gattás contra los trabajadores del Sindicato Municipal, a quienes les prometió como candidato respetar su contrato colectivo de trabajo, pero hoy que ya no los necesita los traiciona al pisotear sus derechos laborales. 

Sin ningún temor a enfrentar las consecuencias por violar la ley, el alcalde recorta el 67% de su aguinaldo a más de 1 mil 200 trabajadores municipales, anteponiendo un acuerdo de Cabildo por encima de la Ley Federal del Trabajo y de la Constitución Política de México.

Pero esta no es la primera vez que Gattás, como alcalde, viola los principios de la Cuarta Transformación. 

En los primeros nueves meses de su administración Gattas ha despedido a 200 empleados de la alcaldía, personas humildes a los que incluso hay llegado a utilizar como chivos expiatorios, culpándolos sin pruebas de los errores de su gobierno.

Pero mientras se ensaña con los que menos tienen, Gattás realiza nombramientos de nuevos asesores y puestos de confianza, como ocurrió esta semana con Jorge Vela, Heber Tovar, Enrique Calderón y Jorge Torres. 

Detrás del abuso contra los trabajadores municipales está la grave crisis financiera en la que Gattás ha sumido al Ayuntamiento de Victoria. 

Porque esos recursos que ahora pretende arrebatarle al personal sindicalizado, ya estaban etiquetados en el Presupuesto de Egresos de este año. 

¿A dónde fue a parar todo ese dinero? Probablemente a los contratos de obra pública sin licitar y que asigna de forma directa el alcalde. 110 millones de pesos contemplados para obra pública durante este 2022, de los que no ha rendido cuentas ni de un solo centavo. 

Obra pública que se limita a pintar cordones de banqueta, echar tierra sobre fugas de agua y chapolear la hierba de algunos solares baldíos. 

Mientras tanto en Victoria las colonias siguen repletas de basura, los baches siguen tapizando las calles y las casas siguen sin tener agua. 

Gattás se ha convertido en enemigo del pueblo, en enemigo de los trabajadores de la alcaldía, y en enemigo de los principios y liderazgos de Morena. O lo que es lo mismo, se ha convertido en un alcalde opositor, aliado de Cabeza de Vaca y el PAN. 

Los propios regidores morenistas han mostrado su descontento por el rumbo que lleva el gobierno municipal. Incluso sus aliados del PT en el Cabildo le han retirado su apoyo. 

Alejandro Ceniceros Martínez y Julio Yepez Martínez rompieron su alianza con Gattás Baez. 

El diputado local José Braña también pidió echar abajo la medida y apoyó las demandas de los sindicalizados. 

El único respaldo que recibió Gattás es de Armando Zertuche, con quien repartió antes de tiempo el mal logrado Fondo de Capitalidad, y quien entregó la mayoría del Congreso al PAN. 

El gobierno de Gattás está a la deriva; sin resultados, sin proyectos que sirvan para resolver los problemas que enfrenta la capital, pero sobre todo sin respaldo social. 

Pero a Gattás lo único que le interesa es el dinero y seguir viviendo una vida de lujos, no le importa que sea a costa de los que menos tienen. 

Con los Judas no se pelea, ellos se ahorcan solos, dice el refrán popular. Y por lo visto Gattás ya se puso la soga al cuello. 

¿Qué hará el alcalde de Victoria cuando se quede sin sus amigos panistas en el gobierno? Ya faltan 81 días, pronto lo sabremos. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió una reunión con citricultores de la zona centro del estado, con el fin de estrechar la vinculación y generar propuestas que contribuyan al desarrollo de este sector productivo de la región.

En la reunión desarrollada en Estación Santa Engracia, que incluyó un recorrido por las huertas citrícolas, el Rector estuvo acompañado por titulares de las secretarías de su administración, directores de facultades del Campus Victoria e integrantes de grupos de investigación de la casa de estudios.

En este contexto, las autoridades universitarias y citricultores de organizaciones de la región centro de Tamaulipas sostuvieron un diálogo para conocer las necesidades de este sector y delimitar líneas de acción prioritarias, lo cual es un compromiso asumido por la Universidad al impulsar la vinculación y alianzas estratégicas con todos los organismos productivos, públicos y sociales de la sociedad.

El Rector Guillermo Mendoza subrayó que para la UAT es un compromiso y una obligación vincularse con la sociedad en todos sus aspectos, y que en este caso se busca contribuir al desarrollo del sector productivo mediante las diferentes instancias con que cuenta la casa de estudios, como son las áreas dedicadas a la investigación, a la transferencia de tecnología y a la generación de soluciones en los diferentes temas y estudios especializados.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.