Gattás traiciona a Morena y al pueblo de Victoria

Gattas

Pactada su impunidad con el gobierno panista todavía en el poder, el alcalde de Victoria ha consumado su traición no solo contra Morena, sino también contra quienes lo apoyaron en su proyecto político.  

La última muestra de ello es la embestida de Gattás contra los trabajadores del Sindicato Municipal, a quienes les prometió como candidato respetar su contrato colectivo de trabajo, pero hoy que ya no los necesita los traiciona al pisotear sus derechos laborales. 

Sin ningún temor a enfrentar las consecuencias por violar la ley, el alcalde recorta el 67% de su aguinaldo a más de 1 mil 200 trabajadores municipales, anteponiendo un acuerdo de Cabildo por encima de la Ley Federal del Trabajo y de la Constitución Política de México.

Pero esta no es la primera vez que Gattás, como alcalde, viola los principios de la Cuarta Transformación. 

En los primeros nueves meses de su administración Gattas ha despedido a 200 empleados de la alcaldía, personas humildes a los que incluso hay llegado a utilizar como chivos expiatorios, culpándolos sin pruebas de los errores de su gobierno.

Pero mientras se ensaña con los que menos tienen, Gattás realiza nombramientos de nuevos asesores y puestos de confianza, como ocurrió esta semana con Jorge Vela, Heber Tovar, Enrique Calderón y Jorge Torres. 

Detrás del abuso contra los trabajadores municipales está la grave crisis financiera en la que Gattás ha sumido al Ayuntamiento de Victoria. 

Porque esos recursos que ahora pretende arrebatarle al personal sindicalizado, ya estaban etiquetados en el Presupuesto de Egresos de este año. 

¿A dónde fue a parar todo ese dinero? Probablemente a los contratos de obra pública sin licitar y que asigna de forma directa el alcalde. 110 millones de pesos contemplados para obra pública durante este 2022, de los que no ha rendido cuentas ni de un solo centavo. 

Obra pública que se limita a pintar cordones de banqueta, echar tierra sobre fugas de agua y chapolear la hierba de algunos solares baldíos. 

Mientras tanto en Victoria las colonias siguen repletas de basura, los baches siguen tapizando las calles y las casas siguen sin tener agua. 

Gattás se ha convertido en enemigo del pueblo, en enemigo de los trabajadores de la alcaldía, y en enemigo de los principios y liderazgos de Morena. O lo que es lo mismo, se ha convertido en un alcalde opositor, aliado de Cabeza de Vaca y el PAN. 

Los propios regidores morenistas han mostrado su descontento por el rumbo que lleva el gobierno municipal. Incluso sus aliados del PT en el Cabildo le han retirado su apoyo. 

Alejandro Ceniceros Martínez y Julio Yepez Martínez rompieron su alianza con Gattás Baez. 

El diputado local José Braña también pidió echar abajo la medida y apoyó las demandas de los sindicalizados. 

El único respaldo que recibió Gattás es de Armando Zertuche, con quien repartió antes de tiempo el mal logrado Fondo de Capitalidad, y quien entregó la mayoría del Congreso al PAN. 

El gobierno de Gattás está a la deriva; sin resultados, sin proyectos que sirvan para resolver los problemas que enfrenta la capital, pero sobre todo sin respaldo social. 

Pero a Gattás lo único que le interesa es el dinero y seguir viviendo una vida de lujos, no le importa que sea a costa de los que menos tienen. 

Con los Judas no se pelea, ellos se ahorcan solos, dice el refrán popular. Y por lo visto Gattás ya se puso la soga al cuello. 

¿Qué hará el alcalde de Victoria cuando se quede sin sus amigos panistas en el gobierno? Ya faltan 81 días, pronto lo sabremos. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió una reunión con citricultores de la zona centro del estado, con el fin de estrechar la vinculación y generar propuestas que contribuyan al desarrollo de este sector productivo de la región.

En la reunión desarrollada en Estación Santa Engracia, que incluyó un recorrido por las huertas citrícolas, el Rector estuvo acompañado por titulares de las secretarías de su administración, directores de facultades del Campus Victoria e integrantes de grupos de investigación de la casa de estudios.

En este contexto, las autoridades universitarias y citricultores de organizaciones de la región centro de Tamaulipas sostuvieron un diálogo para conocer las necesidades de este sector y delimitar líneas de acción prioritarias, lo cual es un compromiso asumido por la Universidad al impulsar la vinculación y alianzas estratégicas con todos los organismos productivos, públicos y sociales de la sociedad.

El Rector Guillermo Mendoza subrayó que para la UAT es un compromiso y una obligación vincularse con la sociedad en todos sus aspectos, y que en este caso se busca contribuir al desarrollo del sector productivo mediante las diferentes instancias con que cuenta la casa de estudios, como son las áreas dedicadas a la investigación, a la transferencia de tecnología y a la generación de soluciones en los diferentes temas y estudios especializados.

Abre la UAT licenciatura en línea en Educación y Tecnologías Emergentes

Abre la UAT licenciatura en línea en Educación y Tecnologías Emergentes

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a cursar la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes que se impartirá cien por ciento en línea a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH). "

La nueva carrera es un innovador programa académico que marca un nuevo capítulo en la educación superior a distancia y consolida el compromiso de la UAT con la transformación digital y la inclusión educativa, ofreciendo una opción de formación flexible, moderna y alineada con las demandas del futuro.

El programa consta de nueve periodos semestrales, y está diseñado para formar profesionales altamente capacitados en innovación didáctica, integración de tecnologías emergentes y uso de herramientas digitales de vanguardia para la solución de desafíos actuales en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Busca preparar a una generación de expertos capaces de diseñar, gestionar y evaluar proyectos educativos innovadores, adaptativos y sostenibles en entornos virtuales, con una visión ética, humanista y de compromiso social.

Entre las asignaturas clave del plan de estudios destacan Inteligencia Artificial en la Educación, Pedagogías Disruptivas y Gestión de Proyectos Virtuales, pilares que impulsan la formación de líderes en el uso responsable y creativo de la tecnología para el aprendizaje.

Las preinscripciones se encuentran abiertas y permanecerán así hasta el 28 de octubre. Como parte del proceso formativo inicial, se desarrollará un curso propedéutico en línea, del 18 al 21 de noviembre, para familiarizar a los aspirantes con las herramientas digitales y el modelo educativo virtual que caracteriza a esta licenciatura.

El examen de admisión (EXANI II) se aplicará en línea el 20 de noviembre, brindando mayor accesibilidad a estudiantes de diferentes regiones.

Para informes e inscripciones, comunicarse al correo electrónico escolares.fceh@uat.edu.mx o vía WhatsApp al 834 428 4617. También están disponibles los teléfonos 834 318 1723 y 834 318 1700, extensiones 2306 y 2318, además pueden consultar las redes sociales oficiales de la UAT y de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades.