Gattás hace más grandes sus problemas

El problema de usar fórmulas para resolver un problema, como si fueran recetas de cocina, es que si no se entienden las fórmulas; no solo no se va resolver el problema, sino que se terminará haciendo más grande. 

Un ejemplo de esto nos lo ha dado Eduardo Gattás, quien intentó contener las crisis financiera y de credibilidad que padecen él y su gobierno, usando una vieja fórmula priista, pero en lugar de eso ha agravado la situación. 

Los alcaldes, gobernadores y presidentes tricolores gobernaban con la máxima de ser infalibles y nunca aceptar un solo error en su gobierno, sin embargo cuando este recurso inevitablemente se agotaba, la primera respuesta del manual priista era empezar con las renuncias y despidos de colaboradores. 

Los subordinados del ejecutivo eran quienes cargaban con la culpa y el señalamiento público a cambio de impunidad y un futuro tranquilo. 

Eso le permitía al gobernante dar marcha atrás, corregir y cambiar de rumbo, sin asumir el costo político, pues el responsable tenía cara, nombre y apellido, y sobre todo cargaba con la consecuencia de los errores.

Eso fue lo que Gattás intentó hacer con la “renuncia” de su Tesorero, Contralor y Oficial Mayor, la columna financiera de la administración municipal. 

Primer error: no solo fue una renuncia, sino tres. Lo que dejó en evidencia la gravedad de la crisis. 

Segundo error: la explicación de los cambios llegó muy tarde, días después incluso de que los propios implicados dieran su versión. 

Tercer error: promover a personal interno a dichos cargos, lo que deja en evidencia un cambio meramente estético y no de fondo. El atole con el dedo. 

Cuarto error: enviar a los funcionarios despedidos a otras áreas, en este caso una que está en una crisis peor. Más de lo mismo.

Lo que deja claro que a Gattás no le interesa en lo más mínimo resolver los problemas financieros del Ayuntamiento, y menos los de la Comapa Victoria.

Pero este cuarto error es todavía más grave, porque comprueba que estos funcionarios son el pago de favores y compromisos de los que no se puede deshacer el alcalde, como los hechos con empresarios que financiaron su campaña.  

Y finalmente el quinto error: salir a negar que existe una crisis que claramente está a la vista de todos. 

Así que Gattás se queda con los mismos problemas pero con una situación más graves, porque el tiempo que pretendía comprar para seguir simulado no lo ha conseguido, al contrario, ha dejado muy claro porque no funciona su administración y sobre todo ha dejado claro que no tiene la menor idea de lo que está haciendo.

Ahora se entiende porque Gattás apenas fue un priista de medio pelo. 

Pero ojo, que ese apenas es uno de los tantos problemas que le explotó la semana pasada. 

Porque el alcalde de Victoria también recibió un jalón de orejas de la administración estatal, concretamente de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas (CEAT), quien dijo que le pedirán un informe mensual para conocer el destino de los recursos extras que ha recibido Comapa Victoria luego del aumento del recibo en un 35%. 

En pocas palabras, que ese aumento que claramente está en contra del pueblo, lo hizo sin pedir permiso a las autoridades estatales. Lo que no solo es un error político, sino que carga nuevamente con más costos sociales en pleno proceso electoral. 

Y que me dice de la negativa de Gattás a pagar a los sindicalizados del Ayuntamiento lo que por derecho es suyo. 

Ahora fue la secretaria del Trabajo, Olga Sosa, quien apuró a Gattás para que cumpla con su palabra, pero sobre todo que respete la ley. 

Todo esto en apenas una semana. 

Sin olvidar los montones de basura en las colonias, los baches que tapizan las calles, las fugas  de tuberías, la falta de agua en las casas, las calles y avenidas sin alumbrado, los semáforos sin funcionar, y las oficinas con plantas de luz para poder prender un foco. 

A ver con qué sale ahora. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo:  1) El gobernador Américo Villarreal estuvo presente en el arranque del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la Legislatura local. 

Legislatura que ya se encuentra gobernada por Morena, pues la Junta de Coordinación Política estará presidida por la diputada Úrsula Salazar Mojica. 

El gobernador adelantó que ya tiene preparado un paquete de iniciativas para presentar en este periodo de sesiones: “Ya las tenemos ahí, ya hay algunas que vamos a estar enviando, principalmente en la cuestión de seguridad y mejor dinámica económica para nuestra entidad”, dijo. 

El mandatario estatal celebró que Morena haya retomado el control del Congreso del Estado, pues esto ayudará a no entorpecer la agenda legislativa que necesita Tamaulipas. 

Buena semana para Américo Villarreal, quien además tuvo una exitosa gira por la Ciudad de México, donde se reunió con funcionarios federales para tratar temas de interés para los tamaulipecos.

2) La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) abre sus puertas este 16 de enero a los más de cuarenta mil estudiantes de nivel medio superior y superior de manera completamente presencial para el arranque del ciclo escolar 2023-1 (enero – junio).

Con ese motivo, el rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos dio la bienvenida a quienes se integran y reintegran a las actividades escolares en sus respectivas facultades, unidades académicas y escuelas en todos los campus del estado, luego del receso vacacional decembrino.

“Es un gusto saludarles ahora que comenzamos un nuevo periodo escolar. Es una oportunidad para poner en juego todo el entusiasmo, todo el talento, todo el esfuerzo, todas las ganas en cada aspecto de su formación. Tanto a quienes ingresan como a quienes se reincorporan en cada uno de nuestros niveles, les doy la más cálida bienvenida a la UAT, su casa, la universidad más grande y fuerte de nuestro Estado", expresó el rector.

Este ciclo que inicia es el segundo semestre en el que de manera consecutiva la comunidad estudiantil se reincorpora a las clases presenciales, luego de más de dos años de permanecer con clases a distancia debido a las condiciones de emergencia sanitaria.

En ese contexto, el C.P. Mendoza Cavazos reiteró su invitación a la comunidad universitaria a seguir todas las medidas preventivas como la aplicación de gel antibacterial y uso obligatorio de cubrebocas.

De igual manera, puso de relieve el compromiso que tiene la planta docente de dar todo su esfuerzo en los objetivos trazados por la Universidad para la preparación de todos los estudiantes.

“Es importante tener sueños y metas, pero recuerden que solo se logran con la determinación de levantarse todos los días a luchar por cumplirlos y hacer lo que les toca para ser una mejor versión de ustedes mismos", acotó.

Por último, dijo que la máxima casa de estudios en el estado continuará transformando el rol de la universidad pública con una propuesta educativa, fomentando el conocimiento, la academia, la investigación y la vinculación con el entorno para beneficio de todas y todos los tamaulipecos.

“Les deseo mucho éxito en este semestre y espero que lleven hoy y siempre en sucorazón a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad de todos", puntualizó.

Exhorta Salud a la población a reforzar medidas de higiene para contener virus coxsackie

Exhorta Salud a la población a reforzar medidas de higiene para contener virus coxsackie

Ante la presencia del virus coxsackie, que provoca la enfermedad de mano, boca pie, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a madres, padres y personal docente a reforzar medidas preventivas, incrementar el lavado frecuente de manos, desinfectar las superficies y objetos e incluso instalar filtros para ingresar a los planteles.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ante la presencia del virus coxsackie, que provoca la enfermedad de mano, boca pie, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a madres, padres y personal docente a reforzar medidas preventivas, incrementar el lavado frecuente de manos, desinfectar las superficies y objetos e incluso instalar filtros para ingresar a los planteles.

En entrevista previo a la ceremonia cívica de honores a la bandera, que encabeza  el gobernador Américo Villarreal Anaya, dijo que aunque es una enfermedad autoinmune, se debe mantener aislado al paciente y en observación permanente para evitar alguna complicación y agregó que en lo que va del año se han registrado 71 brotes de la enfermedad, los cuales se han presentado en guarderías, jardines de niños y escuelas primarias.

“La enfermedad de mano, boca, pie se presenta todos los años, pero hemos tenido un repunte en esta temporada que ingresó el otoño con 22 brotes, con afectación de 163 menores; y aunque la mayoría de los casos se recuperan sin complicaciones, es importante acudir a la unidad de salud, no automedicarse y mantenerse aislados”, reiteró Hernández Navarro.

El secretario de Salud, también informó que será este 15 de octubre cuando inicie la campaña de vacunación de temporada invernal, en donde se ofertan las vacunas de influenza, neumococo y COVID-19.

Para esta jornada, la dependencia estatal tiene una meta de aplicación de 370 mil dosis de influenza; 106 mil para COVID-19 y para neumococo se dispone de 163 mil vacunas, las cuales estarán disponibles en todas las unidades de salud, además se instalarán módulos en lugares de mayor afluencia de personas.

En lo referente a la atención del cáncer de mama, recordó a la población que en este mes de octubre se refuerzan las acciones de prevención y es a partir de este año que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lanza una campaña permanente de prevención, detección y atención integral del cáncer de la mujer. Al ser cuestionado sobre este padecimiento dijo que, en el estado la tasa de mortalidad bajó de 24.1 por 100 mil mujeres en 2023, a 16.4 en 2025.

Informó que del 2023–2025 se han diagnosticado 1,894 casos; 1,153 pacientes iniciaron tratamiento y se reportan 198 casos de éxito con sobrevida mayor a 5 años. Se han realizado cerca de 200 mil mastografías y más de 113 mil exploraciones clínicas de mama a través de las unidades de IMSS-Bienestar.

Con la innovación del dispositivo iBreast Exam (Ibrest) desde septiembre de 2023, se implementaron 25 dispositivos en 12 Distritos de Salud (Jurisdicciones Sanitarias) y hospitales, operados por 76 enfermeras certificadas, con los cuales se han realizado más de 43 mil tamizajes, con un incremento del 38.5% en exploraciones estatales; se detectaron 1,388 casos sospechosos y 36 confirmados, todos ya en tratamiento.