Fortalecen UAT campaña de donación de sangre

Rector Guillermo Mendoza firma el convenio “Donar vida está en mí”, que impulsa el Sistema DIF 

 

Con el propósito de fomentar en la comunidad universitaria la práctica generosa y voluntaria de la donación de sangre, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) firmó el convenio de colaboración “Donar vida está en mi” con el Sistema DIF Tamaulipas que preside Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca.
En la ceremonia realizada en el Centro Estatal de Trasfusión Sanguínea en Ciudad Victoria, que tuvo como marco el Día Mundial del Donante de Sangre, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, y la C. P. Diana Evelyn Mata Monreal, Directora General del DIF Tamaulipas, firmaron el acuerdo de participación, con la presencia de la Dra. Gloria Molina Gamboa, Secretaria de Salud de Tamaulipas.
En su mensaje, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos reconoció el esfuerzo de Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, Presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, por su trabajo en actividades a favor de la sociedad, acciones que le han merecido el reconocimiento a nivel nacional como uno de los esquemas más importantes en su tipo. 
Subrayó que la UAT se suma a la lucha por lograr mayor sensibilidad social en el tema de la donación de sangre, para generar un mayor compromiso de la comunidad universitaria y contribuir a lograr un impacto positivo en la sociedad.
Puntualizó que la Universidad ha sido un aliado en la lucha por fortalecer la cultura de la donación de sangre en la entidad y ha participado activamente en las campañas del Centro Estatal de Trasfusión Sanguínea, y destacó que mediante este convenio se redoblarán los esfuerzos para responder a las necesidades de la sociedad.
A nombre de Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, Presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, la C. P. Diana Evelyn Mata Monreal agradeció al Rector Guillermo Mendoza por sumarse a estos trabajos y promover entre los universitarios la donación de sangre como parte de nuestra cultura. 
En el marco de la ceremonia se puso en marcha la campaña “Tú puedes salvar vidas; dona sangre”, que tendrá alcance estatal, y en este contexto se destacó que el convenio con la UAT tiene como objetivo educar, promover y sensibilizar a la población estudiantil e invitarla a participar en la donación de sangre voluntaria y constante, para que los universitarios se conviertan en donadores altruistas e incrementar el registro de donantes del Centro Estatal de Trasfusión Sanguínea.
A su vez, la Dra. Gloria Molina Gamboa, Secretaria de Salud de Tamaulipas, reconoció a los voluntarios que hacen posible la recaudación de sangre en la entidad y subrayó la importancia de seguir sembrado la semilla de esta cultura altruista en la comunidad universitaria, principalmente entre los jóvenes, quienes han participado activamente en los esfuerzos por seguir teniendo sangre disponible. 
En la ceremonia estuvo presente la Dra. Juana María Cárdenas Serna, Directora del Centro Estatal de Trasfusión Sanguínea, quien agradeció el apoyo que brinda la UAT a estas campañas a través de sus escuelas y facultades.
En el cierre del evento, el niño Josué Trejo Suárez dirigió unas palabras de agradecimiento a los donantes de sangre, ya que gracias a ellos fue posible salvar su vida.
Además, se entregó un premio a la niña Eris Atenea Colchado Medina, de ocho años, ganadora del Primer Concurso Estatal de Dibujo Infantil y presentación de carteles con el tema “Dona sangre, dona vida”. Se entregaron también reconocimientos a donantes voluntarios de sangre.

Refuerzan coordinación interinstitucional para atender problemática de socavones en la zona conurbada

Refuerzan coordinación interinstitucional para atender problemática de socavones en la zona conurbada

Con el objetivo de fortalecer la atención integral a la problemática de los socavones en la zona conurbada del sur de Tamaulipas, se llevó a cabo una reunión de coordinación encabezada por el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, acompañado por el gerente general de Comapa Sur, Francisco González Casanova, y los alcaldes de Tampico, Mónica Villarreal, y de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, así como representantes de las fuerzas armadas y del sector industrial.

Tampico, Tamaulipas.– Con el objetivo de fortalecer la atención integral a la problemática de los socavones en la zona conurbada del sur de Tamaulipas, se llevó a cabo una reunión de coordinación encabezada por el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, acompañado por el gerente general de Comapa Sur, Francisco González Casanova, y los alcaldes de Tampico, Mónica Villarreal, y de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, así como representantes de las fuerzas armadas y del sector industrial.

Durante el encuentro, que obedece a los trabajos de coordinación instruidos por el gobernador Américo Villarreal Anaya, se destacó que la aparición de socavones es consecuencia del abandono histórico de la red hidrosanitaria durante más de cinco décadas, y que su atención requiere esfuerzos conjuntos y sostenidos entre los tres órdenes de gobierno.

El gerente general de Comapa Sur, Francisco González, subrayó que los avances logrados han sido posibles gracias al respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, y a la supervisión de la Secretaría de Recursos Hidráulicos.

“Con el apoyo del Gobierno del Estado seguiremos adelante, fortaleciendo la infraestructura y mejorando los servicios que benefician directamente a la población”, enfatizó González.

Por su parte, el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, destacó la importancia de mantener una coordinación auténtica y estrecha entre los distintos niveles de gobierno, con la voz de la ciudadanía siempre en el centro.

“A partir de hoy, esta colaboración continuará fortaleciéndose, consolidando un trabajo conjunto en beneficio de todos los habitantes de la zona conurbada”, señaló.

Raúl Quiroga Álvarez explicó que los eventos extraordinarios de sequía y exceso de agua durante los ultimos dos años han provocado alteraciones en el manto freático, lo que, sumado a los suelos arenosos de la región, favorece la aparición de socavones.

Actualmente, Comapa Sur brinda servicio a más de 700 mil usuarios, y se han atendido 131 puntos afectados, con otros 100 en proceso de atención. González Casanova precisó que se cuenta con material suficiente para la repavimentación de las zonas intervenidas, y que cada reparación de socavón representa una inversión promedio de más de tres millones de pesos.

“Desde 2023 hemos dejado atrás la práctica de parchar fugas aisladas. Ahora sustituimos tramos completos de tubería, modernizando la red y garantizando soluciones de largo plazo”, puntualizó González.

Asimismo, se anunció el proyecto de pozos de observación en Tampico, que permitirá monitorear el comportamiento del manto freático y tomar decisiones técnicas informadas ante este fenómeno inédito en el sur de Tamaulipas.

“Nos hemos propuesto vigilar el manto freático para actuar con base en información precisa. Gracias al esfuerzo conjunto y al cumplimiento ciudadano en el pago del servicio, hemos logrado atender de manera oportuna los socavones, fugas y fortalecer la red hidráulica”, concluyó Quiroga Álvarez.