Fortalecen Gobierno de Tamaulipas y CONAPESCA alianza por el desarrollo pesquero

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de promover la coordinación y colaboración entre los tres niveles de gobierno, así como con los organismos productivos del sector social y privado, se realizó la instalación del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura, acompañada de la firma del Convenio General de Colaboración entre la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y el Gobierno de Tamaulipas.

En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, destacó que Tamaulipas cuenta con más de 430 kilómetros de litoral, con una de las cinco lagunas hipersalinas más grandes del mundo y un gran potencial de aguas continentales, que permiten albergar grandes posibilidades para impulsar la acuacultura e incorporar programas que alienten la sostenibilidad pesquera.

«Actualmente, a nivel nacional, ocupamos el primer lugar en producción de lisa, tercer lugar en trucha y cazón y cuarto en camarón y jaiba, así mismo contamos con 226 organizaciones y empresas dedicadas a la pesca y 34 a la acuacultura. Destacamos al tener la flota pesquera mayor más grande del Golfo de México y el Caribe, la cual genera más de 10 mil empleos en la región sur del estado», expresó.

Posteriormente, Antonio Varela tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura Sustentables de Tamaulipas, además se realizó la firma del Convenio General de Colaboración entre la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y el Gobierno del Estado de Tamaulipas.

Así mismo, como parte de la instalación del consejo, se llevaron a cabo dos mesas de trabajo, la primera fue de Inspección y Vigilancia con Referente a la Playa Bagdad y la segunda fue sobre Desarrollo y Fortalecimiento de la Acuacultura, esto permitirá impulsar y generar un entorno adecuado para mejorar el sector pesquero de Tamaulipas.

Por su parte, Alejandro Flores Nava, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca agradeció la invitación y reiteró el compromiso del gobierno federal de conjuntar esfuerzos, para seguir trabajando a favor del sector pesquero de Tamaulipas, «nuestro compromiso es impulsar sinergias a través de convenios de colaboración que permitan lograr acciones concretas que favorezcan este importante sector».

El subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza refirió que la instalación del Consejo Estatales de Pesca y Acuacultura favorece la implementación de políticas públicas para el desarrollo regional, estatal y municipal de programas de pesca y acuacultura que son fundamentales para la productividad de los sectores primarios de estas ramas.

Durante el evento estuvieron presentes Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Álvaro Alejandro Alfaro Flores, contralmirante del Sector Naval de la Pesca; María José Espinosa Romero, coordinadora general de Operación y Estrategia Institucional de CONAPESCA; Eduardo Alfredo Mendoza Quintero Mármol, director de Investigación en Acuacultura; Francisco Javier Martínez Cordero, director general de Infraestructura de CONAPESCA; Silvia Isabel Chávez Garay, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural en el Congreso Local; Marina Edith Ramírez Andrade, presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura en el Congreso, además  funcionarios estatales, federales y representantes del sector pesquero.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.