Fortalece la UAT procesos para evaluar y acreditar la calidad de sus programas educativos

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) mantiene un trabajo permanente para consolidar la calidad de sus programas educativos mediante los procesos que están a cargo de organismos nacionales de evaluación y acreditación de la educación superior. "

El rector Dámaso Anaya Alvarado puso en marcha, tanto de manera virtual como presencial, los trabajos de evaluación de las facultades y unidades académicas de la UAT, en sus proyectos para acreditar o reacreditar programas de licenciatura.   

         En seguimiento a estas acciones, presidió en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria el inicio de la evaluación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por el Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales, A. C. (CONAC).

         Previamente, el rector de la UAT firmó un convenio con el presidente del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, A. C. (CONEVET), Dr. José Manuel Silva Ramos, para comenzar las visitas de evaluación externa, en el proyecto de reacreditar el programa educativo de Médico Veterinario Zootecnista.

        De manera virtual dio la apertura a este ejercicio en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, donde estuvieron presentes autoridades del Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación (CEPPE) para evaluar con fines de acreditación el programa educativo de Licenciado en Ciencias de la Educación.

          Así mismo, Dámaso Anaya puso en marcha los trabajos de evaluación con fines de reacreditación de la Licenciatura en Derecho de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales Nuevo Laredo, cuyo proceso estuvo a cargo de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Imparte Guardia Estatal de Género talleres preventivos en primaria de Reynosa

-A través de la capacitación se busca prevenir conductas antisociales

Reynosa, Tamaulipas. – Como parte de las acciones de prevención y promoción de entornos seguros para las infancias, la Guardia Estatal de Género llevó a cabo una jornada de talleres escolares en la Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en el municipio de Reynosa.

Durante la jornada, se ofrecieron pláticas dirigidas a las y los estudiantes de todos los grados, así como al personal docente y directivo del plantel.

Los temas abordados incluyeron seguridad escolar y salud, ciberbullying, y acoso escolar, que tienen como objetivo dotar a los alumnos de herramientas para prevenir conductas antisociales, identificar riesgos y reforzar la cultura de la denuncia y la autoprotección.

Se beneficiaron a casi 300 alumnos, 12 docentes y se atendieron 10 aulas de primero a sexto grado, asimismo, se realizó un recorrido de seguridad en la colonia, reforzando la presencia institucional en la comunidad.