Fortalece la UAT la calidad educativa de Ingeniería en Telemática

" Al poner en marcha el proceso de evaluación de la carrera de Ingeniería en Telemática, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reiteró el compromiso de seguir fortaleciendo los programas educativos para responder a las necesidades de los sectores productivos y contribuir al desarrollo de la entidad. "

En la reunión celebrada en la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), el rector Dámaso Anaya dio la bienvenida a integrantes de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), que, en la modalidad virtual, realizaron el proceso con fines de reacreditación del programa educativo de Telemática.

               Refirió que para la UAT es importante contar con carreras avaladas por organismos nacionales, lo cual da certeza de que los estudiantes se forman en programas reconocidos por su calidad.

            Resaltó que estas políticas responden al compromiso de atender con una educación de excelencia las demandas del ramo productivo, además de estar alineados al Plan Estatal de Desarrollo, lo que ha permitido generar una sinergia con el Gobierno de Tamaulipas y colaborar en proyectos que tienen como meta mejorar la calidad de vida de los tamaulipecos.

            Añadió el rector que este ejercicio es una muestra del compromiso de la UAT con la mejora continua y de seguir trabajando para consolidar a la casa de estudios como un referente de la educación superior en el estado.

           Por su parte, el director de la FIC, Vicente Paul Saldívar Alonso, aseveró que los procesos de evaluación son muy importantes porque se identifican las fortalezas, pero también las áreas y oportunidades para mejorar y garantizar la calidad de la educación que se brinda a los jóvenes.

            La visita de evaluación con fines de reacreditación en modalidad virtual estuvo a cargo del comité técnico de los CIEES, conformado por el Dr. José Alberto Gaytán García; el Mtro. José Luis Bucio Bernal; la Dra. María de Jesús Antonia Ochoa Oliva; el Dr. Noé de Jesús Vela Aguirre y el Mtro. Edgar Mozo Ramos, quienes representan a diferentes instituciones y universidades del país.

Hacen estancias estudiantes de la UPV en Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Hacen estancias estudiantes de la UPV en Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) realizaron de manera exitosa estancias académicas en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), donde participaron en proyectos de vanguardia dentro del área de Instrumentación Electrónica y Diseño Digital.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) realizaron de manera exitosa estancias académicas en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), donde participaron en proyectos de vanguardia dentro del área de Instrumentación Electrónica y Diseño Digital.

Este grupo de estudiantes estuvo bajo la asesoría de los doctores José Hugo Barrón Zambrano, Sergio Rosales Núñez Núñez y José de Jesús Rangel Magdaleno, fortaleciendo la vinculación académica en áreas de alta especialización, indicó Luis Felipe Castillo Cortés, rector de la UPV.

Mencionó que los estudiantes Edgar Eduardo Puente Cruz y Juan Vladimir Torres Hernández trabajaron en la clasificación de señales EEG (actividad cerebral asociada a crisis epilépticas) utilizando redes neuronales y el desarrollo de clasificadores validados.

Por su parte, los jóvenes Jesús Emmanuel López Zúñiga y Rubí María Cobos Ramos se enfocaron en el diseño digital y flujo ASIC, aprendiendo a utilizar herramientas profesionales de Cadence para la síntesis lógica, un proyecto con aplicación directa en el diseño de semiconductores. Esta estancia se efectuó en el marco del Programa de Formación de Capital Humano 2025 y contó con apoyo económico del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT).

Dijo que el trabajo desarrollado por los jóvenes se centró en áreas de frontera tecnológica: desde la preparación de datos y el entrenamiento de redes neuronales simples en PyTorch o TensorFlow, hasta el aprendizaje del flujo de diseño digital para ASICs (Circuitos Integrados de Aplicación Específica).

Señaló que estas experiencias no sólo buscan que los estudiantes obtengan modelos funcionales y módulos digitales optimizados, sino también que adquieran un conocimiento práctico de alto nivel.

Subrayó la relevancia de estas actividades, indicando que el esfuerzo permite la transferencia de conocimientos y experiencias de alto nivel, además de estrechar la colaboración interinstitucional entre la UPV y el INAOE.

Agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya y a Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, por impulsar la formación de jóvenes ingenieros en áreas estratégicas como el diseño de semiconductores, reafirmando la prioridad de la administración estatal en la ciencia y la tecnología para el desarrollo futuro de Tamaulipas.