Fortalece la UAT estrategias de protección digital y ética en la ciberseguridad

" Al poner en marcha la Séptima Semana de Ciberseguridad, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso institucional de fortalecer las estrategias de protección digital y fomentar el uso responsable de las tecnologías emergentes en la comunidad universitaria. "

Durante el evento inaugural, celebrado en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, el rector destacó que la ciberseguridad es una causa humana que trasciende lo técnico, al centrarse en la protección de la información, las ideas y la dignidad de las personas en el entorno digital.

En su mensaje, ante la asistencia de estudiantes, docentes y profesionistas del sector de las tecnologías de la información, señaló que los Derechos Humanos representan el “código fuente" de toda sociedad justa, y subrayó que educar en ciberseguridad implica también formar en ética, responsabilidad y conciencia social.

El rector recordó que la UAT ha sido pionera en el uso de tecnologías educativas desde los años noventa; y que la experiencia adquirida durante la pandemia fortaleció su modelo académico digital.

Puntualizó que la tecnología debe servir a la vida y no reemplazarla, y que la verdadera innovación radica en su uso ético y solidario. Finalmente, exhortó al estudiantado a utilizar el conocimiento y las herramientas digitales para construir, inspirar y transformar.

Por su parte, el secretario de Administración, Jesús Francisco Castillo Cedillo, destacó que, gracias al liderazgo del rector Dámaso Anaya, la UAT se consolida como una institución pionera en estrategias y certificaciones internacionales en ciberseguridad, mediante el trabajo conjunto con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI).

A su vez, en mensaje por videoconferencia, el coordinador del Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática del CUDI, Fernando Aranda Escobar, reconoció el papel de la UAT en la concientización en temas de seguridad digital, subrayando también la importancia que le ha dado la casa de estudios a invertir no solo en infraestructura, sino también en la formación de capital humano especializado y la sensibilización de los usuarios.

Al evento, asistieron también el subsecretario de Educación Media Superior y Superior del Estado, Igor Crespo Solís; el director de Infraestructura Tecnológica, Ediberto Álvarez Rodríguez; directivos de las facultades y unidades académicas; así como personal de las áreas de tecnología de la UAT y de diferentes dependencias gubernamentales y educativas.

La Séptima Semana de Ciberseguridad de la UAT se desarrolla bajo el lema “La seguridad digital evoluciona con la I.A. ¿Estás listo?". A lo largo de esta semana de actividades, que se extenderá hasta el 24 de octubre, se llevarán a cabo más de veinte conferencias y talleres especializados sobre temas como inteligencia artificial, ética digital, ciberdefensa, protección de datos, ransomware y neuroderechos, impartidos por especialistas de organizaciones como Microsoft, Huawei, Lenovo, Check Point, entre otras.

Impulsa la UAT estrategias para la eficiencia y el crecimiento institucional

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la 14.ª Reunión del Colegio de Directores, llevada a cabo en el Centro Universitario Sur (CUS), donde se reunió con titulares de las 27 dependencias académicas y funcionarios del gabinete de la Rectoría para revisar los avances institucionales y definir nuevas estrategias orientadas al fortalecimiento académico y administrativo de la casa de estudios. "

Durante el encuentro, el rector destacó los avances y logros de la UAT, subrayando la mejora académica en la posición nacional, así como el manejo transparente y responsable de los recursos.

Refrendó el compromiso de la UAT de brindar mayores oportunidades educativas, promoviendo la inclusión y el acceso a más jóvenes, así como la planeación estratégica para el crecimiento y la atención a la educación media superior.

Asimismo, señaló el incremento sostenido de la matrícula y la expansión de la infraestructura universitaria, reflejo del fortalecimiento institucional y del papel de la UAT como aliado en el desarrollo de Tamaulipas.

Se destacó también la importancia del trabajo colaborativo, la planeación institucional y la consolidación de programas académicos que refuerzan el liderazgo educativo de la Universidad en todo el estado.

Durante la reunión, se presentaron los informes sobre el sistema de gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9000, destacando la relevancia de mantener una cultura de mejora continua, transparencia y eficiencia institucional en todos los procesos universitarios.

Se recordó que la UAT cumple 20 años de contar con dicha certificación, cuyo reconocimiento nacional e internacional avala la calidad de sus procesos académicos y administrativos, integrando, en esta labor, a dependencias académicas y oficinas de la administración central, con más de 760 procedimientos y la participación activa de cerca de 2 500 usuarios entre personal docente, administrativo y sindicalizado.

En el mismo marco, la Defensoría de los Derechos Universitarios presentó el tema “Paz y Derechos en y desde la Universidad", reafirmando el compromiso de la UAT con la promoción de una cultura de respeto, equidad y justicia restaurativa.

De igual forma, se presentaron los avances de la estrategia Correcaminos para la Paz, cuyo propósito es contribuir en la generación y consolidación de espacios libres de violencia, en congruencia con el Plan de Desarrollo Institucional y el Plan Integral de Cultura de Paz de la UAT.

Como parte del orden del día, se presentó un informe general de las actividades más recientes de los últimos tres meses, en el que se destacan acciones como la obtención de certificaciones externas a programas académicos, proyectos de infraestructura y colaboraciones con el gobierno estatal.

Finalmente, se abordaron temas de la Secretaría de Administración, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría General, entre ellos la nueva estructura orgánica de la Universidad, diseñada para optimizar la gestión académica y administrativa, fortalecer la planeación estratégica y consolidar los procesos de gobernanza universitaria.