Fortalece Colegio de San Juan Siglo XXI vinculación con la sociedad

Matamoros, Tamaulipas.– Con el objetivo de fomentar el arte y la música en la comunidad, y en colaboración con el Rotary Matamoros y Cultura Matamoros, el Colegio San Juan Siglo XXI llevó a cabo “Rotary en Concierto por la Cultura”, en el emblemático Patio de las Bugambilias del colegio.

Mauro Alberto Rojas Cárdenas, director del colegio, informó que en esta velada cultural se dieron cita más de 200 personas de la sociedad civil y de clubes rotarios de Matamoros, quienes disfrutaron de la presentación de la camerata de la institución, así como de solistas pertenecientes a la Academia de Canto del plantel.

Comentó que la finalidad de esta iniciativa, fue reiterar el compromiso que el Colegio de San Juan Siglo XXI tiene con las expresiones artísticas y culturales, en especial en la difusión de la música de concierto entre la población.

Destacó que este tipo de esfuerzos tienen el respaldado del gobernador Américo Villarreal Anaya, y de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo la dirección de Miguel Ángel Valdez García, para fortalecer la formación integral en la entidad.

“Esta jornada cultural no sólo fortaleció los lazos entre instituciones educativas y organismos culturales, sino que también reafirmó la importancia de ofrecer espacios para el desarrollo artístico de los jóvenes tamaulipecos”, concluyó.

UAT y ANUIES instalan comisión de Aprendizaje para Toda la Vida

UAT y ANUIES instalan comisión de Aprendizaje para Toda la Vida

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, presidió la instalación de la Comisión Regional de Aprendizaje para Toda la Vida-Región Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), iniciativa que promueve la colaboración entre instituciones para fortalecer la educación continua, la innovación académica y la pertinencia de la formación profesional. "

La ceremonia tuvo lugar en el Centro de Adiestramiento y Simulación de la Práctica Médica de la Facultad de Medicina de Tampico, con la participación del subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ricardo Villanueva Lomelí; del secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia; y el presidente del Consejo Regional Noreste de la ANUIES, Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Con la asistencia de rectoras, rectores y representantes de las instituciones de educación superior de la región noreste, Dámaso Anaya dio la bienvenida a este acto, del cual, dijo, es trascendental para el futuro educativo regional y nacional.

Destacó que esta Comisión permitirá implementar rutas de aprendizaje personalizadas, microcredenciales, cursos cortos y certificaciones acumulables, generando nuevas oportunidades a estudiantes y profesionistas.

Asimismo, subrayó que la colaboración interinstitucional debe trascender documentos y reuniones, convirtiéndose en una cultura compartida, luego de reafirmar el compromiso de la UAT de poner a disposición sus capacidades y equipo humano para el éxito de esta iniciativa; mantener una actitud abierta, colaborativa y corresponsable; además de garantizar que los acuerdos se traduzcan en resultados concretos y sostenibles para la región.

Durante la sesión, el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Ricardo Villanueva Lomelí, enfatizó que la Comisión tiene como finalidad repensar y transformar los modelos educativos hacia esquemas más flexibles, digitales e inclusivos, promoviendo programas de actualización que respondan a las demandas laborales, tecnológicas y sociales.

Por su parte, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Plascencia, señaló que esta comisión regional forma parte de las seis que integran la asociación a nivel nacional, y servirá como plataforma de colaboración para proyectar políticas públicas, fortalecer la educación continua y vincular la formación profesional con las vocaciones productivas de cada región.

Las comisiones regionales, entre ellas la del noreste, integrada por universidades de Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, permitirán contextualizar la oferta educativa conforme a las vocaciones productivas locales y sectores estratégicos nacionales, como electromovilidad, agroindustria, semiconductores, transición energética, seguridad alimentaria y transformación digital.